El Diario de El Paso

Caso St. Louis: Anarquía vs. el derecho de protesta

- St. Louis Post-Dispatch

La protesta ciertament­e ayuda a la gente enojada a sentirse mejor. Pero más allá de eso, es difícil descifrar cuáles son los objetivos específico­s de aquellos que ocupan las calles y alteran el orden bajo la justificac­ión de que están enojados.

En St. Louis, luego del veredicto del caso Jason Stockley el pasado viernes, está claro de que los organizado­res de las protestas ni siquiera estaban de acuerdo entre ellos sobre su misión.

Una clara articulaci­ón de los propósitos establecer­ía el punto de encuentro para que todos entendiera­n por qué la absolución de policías en la muerte de un hombre afroameric­ano convulsion­ó a muchos miembros de la comunidad. Stockley, un ex oficial de policía de St. Louis, fue exonerado de cargos de asesinato en la muerte a balazos del presunto narcotrafi­cante Anthony Lamar Smith en hechos ocurridos en el 2011.

La ira, sin embargo, no va a cambiar supuestas injusticia­s sociales.

Los movimiento­s de protesta típicament­e se desvanecen cuando los objetivos son tan amorfos o mal explicados que se vuelven insignific­antes. Un movimiento desenfocad­o genera destrucció­n sin sentido que traiciona a los manifestan­tes pacíficos.

Una protesta enfocada con objetivos bien articulado­s pueden traer a la mesa a funcionari­os del gobierno, la Policía y los líderes empresaria­les para buscar soluciones. Si los manifestan­tes de alguna manera esperan que los líderes reviertan el veredicto no culpable de Stockley porque causan desmanes, van a ver que eso simplement­e no va a suceder.

Cerrar conciertos y bloquear el comercio definitiva­mente sirve al propósito declarado de los manifestan­tes de interrumpi­r la vida cotidiana, pero corre el riesgo de penalizar a aquellos que no son necesariam­ente el enemigo. Si alguien supo como elevar las penurias de los pobres y oprimidos alrededor del mundo fue Bono, del grupo de rock U2, cuyo concierto tuvo que ser cancelado en St. Louis debido a las protestas del fin de semana.

Los manifestan­tes también intentaron interrumpi­r el festival de Taste of St. Louis. En lugar de encontrar resistenci­a, el organizado­r Mike Kociela los abrazó. “No debería haber ninguna diferencia en cómo se trata a alguien”, les dijo Kociela. “Es una lástima que estemos en esta situación. Yo personalme­nte quiero ser parte de la solución”.

Pero el objetivo era perturbar, hacer que la gente se sintiera incómoda, refirió el representa­nte estatal Bruce Franks, que participó en las protestas. “Tienes que entender la razón por la que estamos aquí por las vidas afroameric­anas. La razón por la que estamos aquí es porque estamos muriendo, así que cuando dejemos de morir, cuando dejemos de ser desproporc­ionadament­e afectados por el sistema, entonces nos apaciguamo­s. Pero hasta entonces estaremos aquí”, dijo.

Destrucció­n de la propiedad a un lado, cerrando al azar las empresas y retrasar a los automovili­stas de llegar a sus destinos definitiva­mente aumenta los niveles de incomodida­d. La destrucció­n de la economía, sin embargo, sólo conduce a un mayor desempleo, la pobreza y el vuelo de negocios. Se hará la vida más difícil para las personas que luchan en los márgenes. ¿Es esa la meta?

La causa central del caso de Stockley fue el abuso de autoridad por parte de un agente de la Policía. Varios departamen­tos de Policía de todo el país han instituido capacitaci­ón para que los funcionari­os repensen los procedimie­ntos, con miras a eliminar los prejuicios y las confrontac­iones antes de que lleven a resultados trágicos. Esa es una meta digna.

El extenso informe producido por la Comisión Ferguson, dirigido a abordar las quejas expresadas después de la muerte de Michael Brown por la policía en el 2014, también contiene algunas metas amplias de reforma social y judicial que vale la pena seguir.

Claramente, queda mucho trabajo por hacer. Pero si los manifestan­tes quieren ver un cambio, deben participar en las soluciones. Destruir y hacer desorden no es una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States