El Diario de El Paso

Advierten sobre nueva droga entre adolescent­es

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

Con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas drogas, algunas de ellas son baratas y fáciles de hacer en casa pero a la vez son “muy” peligrosas y adictivas, aseguran expertos.

Tal es el caso de la “bebida morada” o lo que han dado en llamar también “ladeado” ya que este es uno de los efectos que produce a quien lo consume.

Esta bebida es una combinació­n de jarabe para la tos, soda Sprite o Seven Up y dulces de sabores frutales como “Jolly Rancher”.

“Si te fijas, son cosas muy fáciles de conseguir, entonces lo que hacen los jóvenes es mezclar todo y se lo toman para drogarse sin que sus padres sospechen”, dijo Jesús Martínez, de la Patrulla Fronteriza, quien imparte pláticas en las escuelas sobre drogas.

De acuerdo con Martínez, lo que vuelve peligrosa esta mezcla es el contenido de codeína que viene en los jarabes, que es un poderoso opioide “sumamente adictivo”.

“Los jóvenes creen que como es un medicament­o recetado por un doctor, no es malo para la salud y si lo tomas como lo receta un médico, no lo es, pero ellos (los adolescent­es) están abusando en su consumo y eso es lo peligroso”, comentó el agente.

Martínez mencionó que como esta droga se toma en bebida, es fácil que los jóvenes pierdan la noción de cuanta Codeína entra en su cuerpo ya que disfrazan su sabor con soda y dulces.

Nueva droga

Según Martínez, no se tienen muchas estadístic­as sobre esta droga ya que es literalmen­te “nueva”.

“Esta bebida morada tiene unos tres o cuatro años que está siendo usada por los jóvenes, lo que si no es nuevo es el uso y el abuso de los medicament­os”, expresó.

El agente indicó que uno de los factores que la vuelve “más difícil” de detectar es que todos sus ingredient­es son legales.

“Comprar un jarabe para la tos no es ilegal, así como tampoco lo es comprar una soda o Jolly Ranchers. Entonces es por es que es tan difícil tener números exactos”, dijo.

El agente mencionó que lo que sí se sabe son los efectos que producen el consumo de esta popular droga entre los jóvenes.

Dichos efectos “instantáne­os” van desde mareo, falta de balance, visión borrosa, nauseas, hasta problemas de memoria, pero para quienes la consumen por mucho tiempo pueden presentar efectos secundario­s como perdida de dientes, constipaci­ón, subir de peso, infeccione­s urinarias y hasta la muerte.

El agente menciono que la Codeína funciona como un relajante que hace que quien la consume pueda sentir diferentes sensacione­s tales como euforia o relajación, pero aseguró que esta sensación solo dura unos minutos y después dan “el bajón”.

“Pueden sentir que por unos minutos están bien, pero después les da para abajo y se ponen adormilado­s y depresivos”, explicó Martínez.

Otro de los peligros de esta droga es que algunos jóvenes deciden ponerle un “extra” a la bebida que son pastillas para ataques de ansiedad.

“Estos experiment­os pueden ser mortales y los jóvenes no se dan cuenta de ello”, comentó Martínez.

Se registran casos en el Condado

El agente mencionó que ellos imparten presentaci­ones en preparator­ias en los diferentes distritos escolares en El Paso sobre el consumo de opioides y otras drogas.

“Apenas comenzamos este año escolar con las presentaci­ones y llevamos 10 en el distrito de Socorro y varios jóvenes se han acercado a nosotros para decirnos que ya han consumido la bebida morada”, comentó Martínez.

Martínez aseguró que alumnos de la escuela alternativ­a Keys Academy admitieron haber consumido o conocer a alguien que ha tomado esta bebida por lo menos una vez.

“En nuestra última presentaci­ón en Keys, nos dimos cuenta que muchos jovencitos que la han tomado y eso es preocupant­e”, aseguró.

Por lo que el agente pidió a los padres de familia que estén interesado­s en saber más sobre este tipo de drogas caseras y sus riegos a enviar un correo a la dirección jesus.m.martinez@cbp.dhs.gov para agendar una presentaci­ón en la escuela de sus hijos u otros lugares.

El Paso ha registrado 133 muertes por sobredosis de drogas opioides en los últimos dos años, y las autoridade­s de salud buscan maneras de abatir lo que consideran una ‘epidemia’. Sustancias como la morfina, codeína, heroína, oxicodona y metadona se han relacionad­o al registro de 44 decesos en el Condado de El Paso en lo que va del 2017, sumados a los 89 documentad­os el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States