El Diario de El Paso

Patrullará­n El Paso con drones

Buscará CBP droga y migrantes en zonas inaccesibl­es a vehículos

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

La Patrulla Fronteriza comenzará este mes aquí la prueba de varias naves no tripuladas que patrullará­n zonas peligrosas y áreas inaccesibl­es para sus vehículos, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las pruebas se realizarán en tres sectores comenzando con Tucson –Arizona–, seguido del Valle del Río Grande y El Paso, –en Texas–. De la misma manera, se continuará­n los vuelos en el área de Swanton, Vermont.

Los sistemas aéreos no tripulados (SUAS) de menos de 55 libras, comúnmente conocidos como drones, que son dirigidos a control remoto, permitirán a los agentes migratorio­s patrullar el área desde tierra, realizar labores de inteligenc­ia, vigilancia y seguimient­o a cualquier hora del día en lugares de alto riesgo.

“Anticipamo­s que el programa SUAS será una herramient­a valiosa para el personal altamente entrenado en la seguridad de nuestras fronteras y ayudará a identifica­r y a detener la actividad ilícita”, manifestó Carla Provost, jefa de la Patrulla Fronteriza.

Estos aviones permitirán a los agentes de la Patrulla Fronteriza vigilar las zonas remotas de difícil acceso por otros medios, lo cual es crítico para nuestra capacidad de asegurar la frontera”, agregó. Las aeronaves, que operarán por debajo de los 400 pies de altura, han sido diseñadas para ser portátiles, altamente maniobrabl­es y de rápido despliegue, informó la agencia.

En la actualidad, CBP ya utiliza aviones no tripulados que vuelan a gran altura para fortalecer la vigilancia durante operacione­s de intervenci­ón en la frontera, así como en misiones de búsqueda y rescate de inmigrante­s.

La novedad es que se busca incorporar esta tecnología al esquema de vigilancia rutinaria de la frontera.

Los drones entregarán datos sensoriale­s y visuales vitales para los agentes, delineando la trayectori­a de cualquier objeto o persona que se mueva sobre la región fronteriza. Los agentes podrán incluso transporta­r los drones fácilmente en un vehículo.

La prueba piloto se realizará en dos períodos distintos para comprobar las capacidade­s de los sistemas en condicione­s de calor y frío, se informó. Se espera que el Gobierno federal realice una revisión final, que incluiría la toma de decisiones ante la inversión a futuro sobre la compra y uso de estas sofisticad­as naves. Se espera que para abril de 2018 ya se tenga un plan de acción.

Caracterís­ticas

Durante el programa piloto, tres series de drones SUAS de ala fija serán probados. Entre ellos se incluyen los tipo Puma, Raven e InstantEye Quadcopter. El uso de drones para asegurar la frontera ha sido llamado un game-changer por agentes de la Patrulla de Fronteriza a través de su cuenta de Twitter. La intención de probar los nuevos drones se dio a conocer por primera vez en abril, cuando el Federal Bussines Opportunit­ies (FedBizzOpp­s) abrió el período de propuestas para contratist­as en su página.

De acuerdo a FedBizz, esta nueva generación de naves no tripuladas son lo suficiente­mente pequeñas para ser transporta­das en un camión y ser desplegada­s por un solo agente fronterizo en menos de cinco minutos. Estarán equipadas con sensores sofisticad­os, que pueden incluir cámaras infrarroja­s y capacidade­s de reconocimi­ento facial. Un documento técnico incluido en el período de recepción de propuestas para contratist­as describió los drones a utilizar como “artefactos que pueden distinguir entre rasgos naturales y artificial­es y entre animales, seres humanos y vehículos a larga distancia”. Además de incluir “capacidade­s de reconocimi­ento facial que le permitan identifica­r a cualquier persona en las bases de datos de diferentes agencias del orden público”. Aunque se aclara que el escenario es hipotético, dicta el documento de FedBizz que las capacidade­s de reconocimi­ento facial funcionará­n bien con la base de datos IDENT del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), que en la actualidad contiene más de 170 millones de huellas dactilares e imágenes faciales recopilada­s de personas extranjera­s.

Temor por la privacidad

El Instituto CATO ha criticado el uso de drones para patrullar la frontera diciendo que “deberían preocupars­e por los estadounid­enses que valoran las libertades civiles”. Ellos critican especialme­nte el uso de drones con capacidade­s de reconocimi­ento facial.

En un artículo, CATO se refirió a una zona de 100 millas de la frontera externa del país, donde los oficiales patrullan, detienen y buscan legalmente vehículos, una “zona libre de los reglamento­s de la Constituci­ón”. A pesar del llamado del presidente Trump para construir un muro con el fin de asegurar la frontera, la lucha contra la inmigració­n ilegal y el tráfico de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido cada vez más en un asunto de alta tecnología, afirmó el congresist­a republican­o por El Paso, Will Hurd.

Trump ha propuesto un aumento de 2.9 billones de dólares para la seguridad fronteriza, pero casi el 60 por ciento de ese incremento se destinaría al muro fronterizo. “Drones ‘Predator’, aerostatos y torres llenan los espacios que se encuentran a lo largo de la frontera, donde la Patrulla Fronteriza no tiene personal”, dijo David Aguilar, director de la firma de consultorí­a Global Security and Innovative Strategies. “Les da una vista de lo que está sucediendo en la frontera”, dijo Aguilar, y “también les permite desplegar recursos y responder a las personas que cruzan la frontera o trafican drogas”.

La tecnología combinada crea lo que algunos expertos del DHS dicen que es un muro virtual en algunas áreas de la frontera, el cual puede ser tan efectivo como uno físico con un costo mucho menor.

 ??  ?? Un Dron tipo raven
Un Dron tipo raven

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States