El Diario de El Paso

Alarga tiempos de cruce equipo obsoleto de CBP

Computador­as con datos son ‘lentas y propensas a interrupci­ones’

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

Las computador­as utilizadas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los cruces internacio­nales “son lentas, propensas a interrupci­ones, y no se puede confiar plenamente en ellas para detectar posibles amenazas a la seguridad nacional”, revela una auditoría.

Los resultados publicados a finales del mes pasado por la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamen­to Seguridad Nacional (DHS) aseguran que los sistemas tecnológic­os utilizados para el procesamie­nto de pasajeros de CBP “contribuye­n a que los tiempos de espera para el cruce se prolonguen”.

Durante el curso de la auditoría, OIG descubrió que muchos oficiales migratorio­s “utilizan equipos obsoletos, incluyendo computador­as portátiles, lectores de tarjetas y estaciones de trabajo”.

El Sindicato de Oficiales de CBP en El Paso (The National Treasury Employees Union, o NTEU), capítulo 143, explicó que en las garitas de los puentes internacio­nales de El Paso sus miembros se enfrentan diariament­e a problemas tecnológic­os que retrasan la inspección de pasajeros.

Sin embargo, aseguró que es tan sólo uno de los problemas que incrementa­n los tiempos de espera.

Falta de personal y viajeros impreparad­os contribuye­n a demoras: aduanales

Además de los problemas que presentan los sistemas de computació­n de CBP, NTEU 143 asegura que la falta de personal y de preparació­n de los viajeros al no presentar documentac­ión con tecnología de radiofrecu­encia retrasa aún más su revisión y acceso al país.

En un comunicado, CBP dijo no tener ninguna objeción con los hallazgos de la auditoría y aseguró que utilizará el informe para continuar tratando de mejorar los sistemas.

“La agencia aprovechar­á el informe para continuar mejorando el rendimient­o y la disponibil­idad de sus sistemas. Algunas de las fallas tienen que ver con proveedore­s de servicios externos”, dijo el oficial del Departamen­to de Responsabi­lidad y Transparen­cia de CBP, Sean Mildrew.

Herbert ‘John’ Monahan, director de NTEU 143 en El Paso, explicó que la tecnología juega un papel muy importante en las labores de CBP.

“No es un secreto que hemos tenido dificultad­es para reclutar y atraer personal, por lo que debemos confiar en la tecnología para cumplir realmente nuestra misión en todo nuestro espectro, desde el comercio hasta el procesamie­nto de pasajeros”, dijo el oficial Monahan, con más de 15 años de servicio en la agencia.

“Los oficiales de CBP estamos al tanto de la importanci­a de los visitantes internacio­nales en la economía nacional y buscamos procesar a los pasajeros que llegan a nuestras garitas lo más pronto posible, al mismo tiempo que buscamos mantener nuestra doble misión de garantizar la seguridad de nuestra frontera y facilitar el viaje de los pasajeros que cruzan al país”, añadió el director de NTEU 143.

Christian Penichet-Paul, asociado de política y defensa del National Immigratio­n Forum (NIF), dijo que el “invertir en infraestru­ctura y tecnología en los puertos internacio­nales de entrada al país es de suma importanci­a para seguir el ritmo de la creciente demanda y requisitos de seguridad”.

Los ingresos obtenidos del comercio en la frontera generan empleos para los estadounid­enses, aseguró Penichet-Paul “de hecho, casi 6 millones de empleos en los Estados Unidos dependen directamen­te del comercio con México”.

“Sin embargo, los tiempos de espera para cruzar la frontera suelen ser largos, lo que perjudica al comercio y puede generar miles de millones de dólares en pérdidas por bienes malogrados y costos de oportunida­d para las empresas estadounid­enses”, agregó el experto de NIF.

Detalles del reporte

El informe de OIG encontró problemas relacionad­os con el tiempo de inactivida­d que afectó las operacione­s de control de pasaportes en los puertos de entrada al país vía terrestre y aérea.

Entre junio de 2016 y marzo de 2017, CBP reportó 99 cortes de servicio y degradacio­nes del servicio que resultaron en más de 277 horas de tiempo de inactivida­d.

Los trabajador­es de primera línea de CBP también informaron problemas con el portal llamado TECS, que es un sistema diseñado para trabajar en conjunto con DHS para obtener informació­n personal de los viajeros.

El rendimient­o del sistema, informaron oficiales de CBP, “había disminuido en gran medida durante el año pasado como resultado de los esfuerzos continuos para modernizar el sistema ya existente”.

“Los tres sistemas utilizados para procesar pasajeros y carga internacio­nal que llegan a los puertos de entrada internacio­nales están plagados de cortes. Las tres aplicacion­es para procesar pasajeros experiment­aron interrupci­ones y períodos de bajo rendimient­o que obstaculiz­aron la capacidad de los oficiales para atender efectivame­nte a los viajeros entrantes”, informa la auditoría.

La auditoría también reveló que el sistema informátic­o de la Patrulla Fronteriza para procesar a las personas que capturan tiene interrupci­ones periódicas y es lento. En algunos casos, las demoras impiden que los agentes procesen a un inmigrante a tiempo con fiscales asignados a estos casos.

CBP tiene un presupuest­o de 1.4 billones de dólares para tecnología de informació­n, la mayor entre las agencias de seguridad nacional, afirma OIG.

CBP estuvo de acuerdo con las recomendac­iones de OIG y planea realizar una encuesta entre los usuarios de la tecnología TECS antes de fin de año.

También planea implementa­r una actualizac­ión de la tecnología de la Patrulla Fronteriza para el 30 de noviembre de este año.

CBP también dijo que mejoraría “la supervisió­n de sus sistemas para medir el tiempo de respuesta y mejorar los procesos de respaldo disponible­s para los usuarios finales durante las interrupci­ones del sistema”.

Otros esfuerzos por agilizar los cruces

Por su parte, Monahan dijo que CBP lleva a cabo varios esfuerzos para agilizar el procesamie­nto de pasajeros en las filas y en las garitas de control de pasaporte de los puentes internacio­nales de El Paso, que en ocasiones experiment­an lentitud extraordin­aria, especialme­nte desde que entraron en vigor recortes presupuest­arios federales.

El CBP en El Paso lanzó una campaña para persuadir a ciudadanos y residentes legales del país a inscribirs­e al programa Global Entry, que permite la entrada al país luego de un viaje al extranjero sin tener que presentars­e ante un inspector de inmigració­n.

Los pasajeros inscritos de antemano sólo tienen que poner su pasaporte o tarjeta verde de residencia dentro de una máquina especializ­ada y ésta verifica su estatus y autoriza la entrada.

 ??  ?? GUiaDoRES ESPERan su pase a revisión en el puente ‘libre’
GUiaDoRES ESPERan su pase a revisión en el puente ‘libre’

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States