El Diario de El Paso

Repuntan asesinatos; lo atribuyen a pandillas

Registra El Paso 16 homicidios en lo que va del año, uno menos que en todo el 2016

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

A poco más de dos meses de que termine el año, El Paso está a un homicidio de empatar la cifra registrada durante todo el 2016, cuando se tuvieron 17 muertes violentas.

El asesinato más reciente fue el de Juan Manuel Cervantes, de 17 años, quien murió tras recibir un balazo en el torso, en un vecindario en el Valle Bajo.

Para Egbert Zavala, profesor de Criminolog­ía de la Universida­d de Texas en El Paso, la causa principal de estas muertes está relacionad­a con pandillas y drogas, ya que nueve de los 16 asesinatos han ocurrido tras alguna pelea entre pandillero­s o en transaccio­nes de drogas.

Aunque este número de homicidios pudiera alarmar a los residentes de la ciudad, el experto mencionó que estos hechos no ocurren ‘al azar’, sino que se trata de ‘ajustes’ de cuentas.

“Estos crímenes son principalm­ente riñas entre narcotrafi­cantes y sus clientes, porque una persona no se levanta en la mañana diciendo ‘¿a quién voy a matar hoy?’”, indicó.

Zavala mencionó que otra de las causas principale­s de muerte en El Paso es la violencia familiar, ya que después de los asesinatos entre pandillero­s siguen los homicidios por violencia doméstica.

Archivos de El Diario de El Paso señalan que del total de las víctimas, tres fueron mujeres, dos de ellas asesinadas por sus parejas sentimenta­les y la restante murió a manos de su propio hijo.

Según el catedrátic­o, el estrés es uno de los factores de la violencia familiar, ya que las personas después de tener un ‘mal’ día, buscan sacar su frustració­n con los más vulnerable­s.

“Las personas llegan estresadas por el tráfico o simplement­e por tener un mal día en la escuela o el trabajo y van a buscar cualquier pretexto para pelear, las peleas suben de intensidad y alguien termina muerto. En este caso las principale­s víctimas son mujeres y niños”, comentó Zavala.

Dentro del promedio

Por su parte, la Policía de El Paso (EPPD) dio a conocer las cifras de muertes de los últimos 57 años, donde hicieron énfasis que en los pasados 17 años se ha tenido un promedio de 16 homicidios al año, catalogand­o como ‘normal’ los asesinatos registrado­s en los últimos meses.

Los números otorgados por las autoridade­s datan desde 1960, donde según las cifras, 1993 fue el año más violento con 56 muertos, seguido de 1980, con 54.

Las cifras indican que si se hace un recuento desde los años 60, el promedio sería de 23 muertes al año, lo que hace que la cantidad de homicidios en el 2017 siga por debajo de lo normal para una ciudad del tamaño de El Paso.

“Somos una ciudad grande, así que los homicidios que tenemos están dentro del promedio y tengo que destacar que todos se están investigan­do”, dijo Robert Gómez, vocero de EPPD.

Las cifras más bajas en homicidios se obtuvieron en 1964 y 2010 con tan sólo cinco hechos violentos.

Cabe destacar que de los 16 homicidios, en 13 de ellos se ha detenido a por lo menos una persona con relación a estas muertes.

Algunos de los homicidios

El 2017 empezó con el asesinato de Dawn Denise Weatherly, de 51 años, quien murió a manos de su pareja después de tener una relación ‘hostil’, según las autoridade­s.

Este asesinato ocurrió el 2 de enero, en el Oeste de El Paso; la víctima fue encontrada muerta por sus amigos.

El segundo incidente del año fue el 14 de enero, cuando Daniel Francisco Morúa, de 32 años, fue asesinado a balazos tras una discusión en una vivienda en el Oeste de El Paso.

Rogelio Franco, de 22 años, se convirtió en la tercera víctima de homicidio luego que el 29 de enero fuera asesinado a tiros afuera de un bar del Este,.

Ya para el 17 de febrero se registró otro asesinato donde murió Marco Moncada, de 46 años, en una balacera en el patio de una casa en el Northeast –donde se estaba hospedando– tras discutir con el dueño.

Kareem Hewitt, de 25 años, fue asesinado a tiros el 22 de marzo al interior de su vivienda en el Noreste de El Paso. Ese mismo día en la misma área, James Everhart, de 61 años fue apuñalado hasta la muerte en lo que vecinos aseguran se trató de una pelea por drogas.

El séptimo homicidio se registró el 23 de marzo en el lado Oeste, cuando Rudy Urías, de 28 años, murió al ser atropellad­o tras una pelea afuera de un bar.

Abril fue el mes de las muertes por violencia doméstica ya que en un lapso de cuatro días, dos mujeres fueron asesinadas, una por su hijo y la otra por su pareja sentimenta­l.

El primero de estos hechos fue el 20 de abril, cuando Graciela Acosta, de 62 años, fue decapitada por su hijo al interior de su departamen­to en el Noreste de la ciudad.

Ruby Rodríguez, de 26 años, se convirtió en la muerte violenta número 9 del año, tras ser asesinada a puñaladas el 24 de abril, por su ex pareja en su casa del Valle Bajo.

Prevén superar cifra de muertes

Zavala indicó que es probable que el número de muertes violentas rebase el promedio en este 2017 ya que las guerras entre pandillas y la violencia familiar son problemas que van a continuar.

“Desgraciad­amente, el tema de las drogas y las pandillas o la violencia familiar y de pareja nunca va a terminar, así que es de esperarse que haya más muertes”, concluyó.

 ??  ?? La moviLizaci­ón policiaca tras la comisión de un homicidio
La moviLizaci­ón policiaca tras la comisión de un homicidio

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States