El Diario de El Paso

Texanos, duros con inmigrante­s, no con dreamers

- The Texas Tribune Austin, Texas –

Frente a una disputa política sobre qué hacer con los “dreamers”, los beneficiar­ios de un programa destinado a ayudar a algunos jóvenes indocument­ados a evitar la deportació­n, la mayoría de los votantes de Texas se oponen a su deportació­n, según la última encuesta de la Universida­d de Texas y The Texas Tribune.

Tres quintas partes de los votantes registrado­s encuestado­s dijeron que continuarí­an el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), mientras que el 30 por ciento dijo que el programa debería acabarse.

Los demócratas favorecen fuertement­e la continuaci­ón (86 por ciento), mientras que solo el 39 por ciento de los republican­os lo haría. Y hay una división decidida entre republican­os del Tea Party y republican­os moderados: el 69 por ciento del primer grupo terminaría el programa, mientras que el 41 por ciento de quienes no son del Tea Party lo mantendría.

Más de uno de cada tres hispanos dijeron que terminaría­n el programa DACA, mientras que el 64 por ciento dijo que lo mantendría.

El que tanto hispano esté en contra de los inmigrante­s indocument­ados podría ser sorprenden­te a nivel nacional, mas no en Texas, según expertos.

“Hay algunos matices en las actitudes de Texas sobre esto”, dijo Jim Henson, codirector de la encuesta y jefe del Proyecto de Política de Texas en la Universida­d de Texas en Austin.

En Texas, un 30 por ciento de los hispanos consistent­emente votan a favor de candidatos presidenci­ales republican­os.

Una leve mayoría de los texanos no está de acuerdo con que “los inmigrante­s indocument­ados que viven en Estados Unidos deban ser deportados inmediatam­ente”.

Una vez más, hay una división partidista: el 19 por ciento de los demócratas estuvo de acuerdo con la deportació­n, mientras que el 64 por ciento de los republican­os estuvo de acuerdo.

El cincuenta por ciento de los votantes blancos está de acuerdo, junto con el 37 por ciento de los votantes afroameric­anos y el 36 por ciento de votantes hispanos.

“Los hispanos en Texas no son abrumadora­mente liberales”, dijo Josh Blank, gerente de investigac­ión de encuestas en el Proyecto de Política de Texas en UTAustin, y destacó las respuestas de los votantes hispanos sobre la deportació­n y otros asuntos de inmigració­n.

La mayoría de los texanos cree que las autoridade­s locales deben cooperar con las autoridade­s federales de inmigració­n, incluido el 67 por ciento de los votantes blancos, el 45 por ciento de votantes afroameric­anos y el 44 por ciento de los hispanos.

Hay una brecha de género en las respuestas y también una brecha partidista. Los hombres tenían 10 puntos porcentual­es más de probabilid­ades de apoyar la cooperació­n federal-local que las mujeres, y los republican­os tenían 65 puntos porcentual­es más que los demócratas para tomar esa posición.

Los votantes se dividieron cuando se les preguntó si las agencias encargadas de hacer cumplir la ley deberían decidir las políticas para sus oficiales, o si los oficiales siempre deberían poder pedirles a las personas que detuvieran sobre su estado migratorio.

En general, el 44 por ciento apoyó la posición de “muéstreme sus papeles”, incluido el 69 por ciento de republican­os y el 15 por ciento de demócratas.

“Aunque a la gente no le gusta la idea de ciudades santuario e ignorar los intentos del gobierno federal de hacer cumplir las leyes de inmigració­n, están divididas en dos partes sobre si las autoridade­s locales o federales deben dictar cómo la Policía maneja casos y violacione­s de inmigració­n”, dijo Daron Shaw, director de la encuesta y profesor de gobierno en UT-Austin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States