El Diario de El Paso

Protestan contra muro fronterizo

- Fernanda León/El Diario de El Paso unland Park, N.M.

S– La llamada Campaña de la Gente Pobre llegó ayer a Nuevo México, cuando activistas locales y líderes nacionales de un movimiento contra la injusticia social se manifestar­on enfrente de la valla que divide a México y a Estados Unidos.

“Lo que nosotros estamos experiment­ando es una ofensa no solo contra México, sino contra las comunidade­s en Estados Unidos porque este muro es el símbolo de una agresión racista en contra de nuestras comunidade­s”, dijo Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza para los Derechos Humanos.

“Acabo de ver a través de ese muro y no vi criminales ni violadores, vi niños”, agregó el reverendo William J. Barber, líder de la Campaña de la Gente Pobre.

Barber habló sobre sucesos bíblicos haciendo énfasis en el muro de Jericó, que simbolizab­a el mal y que fue derrumbado.

También hizo referencia a ejemplos que han representa­do hechos de racismo y discrimina­ción en Estados Unidos.

“La esclavitud fue un muro, un muro de maldad. Jim Crow fue un muro, te decían que podías ser ciudadano hasta cierto punto y mi mamá y papá vivieron detrás de ese muro,” dijo Barber.

Barber compartió que, de niño, tuvo que ir a escuelas publicas segregadas; los blancos iban a las buenas escuelas, y los afroameric­anos a lo que quedaba.

“Este muro es criminal en el sentido de que intenta separar a la humanidad, en el sentido de que parece una jaula como si intentáram­os enjaular a algunas personas para separarlas de otras”, dijo Barber.

Algunos religiosos también participar­on en la protesta.

El obispo José Raúl Vera, miembro de la Diócesis de Saltillo, ofreció una visión binacional ante el simbolismo del muro fronterizo.

“Hace 23 años se decía que (los mexicanos) entrábamos en un proceso de crecimient­o, en un ingreso que como iguales nos íbamos a tratar”, dijo Vera, refiriéndo­se al Tratado de Libre Comercio de Norteaméri­ca. “Este muro es el signo del fracaso de ese Tratado de Libre Comercio, así lo veo yo”.

Agregó que ni el tratado ni los vecinos de Norteaméri­ca han logrado crear igualdad o siquiera la paz.

La Campaña de la Gente Pobre representa la unión de varias comunidade­s que han sufrido discrimina­ción tales como inmigrante­s, afroameric­anos, asiáticos, gente de bajos recursos entre otros.

Los participan­tes planean crear una agenda de actividade­s para avanzar la Campaña de la Gente Pobre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States