El Diario de El Paso

Debe Congreso hacer permanente el TPS

- Soeurette Michel (Soeurette Michel es abogada de inmigració­n)

Estados Unidos es conocido como la tierra de la libertad y siempre ha sido un país que da la bienvenida a los inmigrante­s. Durante al menos dos siglos, las personas han viajado de cerca y de lejos para encontrar una vida mejor en Estados Unidos.

Cuando se habla de inmigració­n, es importante distinguir los factores de empuje (pobreza, guerra civil, hambre, insegurida­d, desastres naturales) y de atracción (empleo, seguridad, economía, educación básica gratuita y mejores oportunida­des).

Los factores de empuje como los desastres naturales obligaron al Congreso a crear el TPS (Estatus Temporal de Protección) en 1990 para establecer un sistema equitativo para otorgar protección “temporal” a las personas que no pueden regresar a su país de origen debido a una catástrofe ambiental.

La palabra clave en “TPS” es “temporal”, pero ¿cómo se define temporalme­nte para el propósito de la protección de los inmigrante­s? ¿Qué dice la ley sobre lo que debería suceder con los beneficiar­ios una vez que expire el TPS?

El 3 de noviembre, el Departamen­to de Estado informó que los inmigrante­s de América Central y Haití ya no necesitan protección, pero ¿qué significa eso para las más de 200 mil personas que se verán afectadas económica, emocional y mentalment­e cuando llegue a su fin la protección?

En una democracia, el objetivo principal de las leyes es servir a los intereses de las personas y al más alto nivel de derechos humanos y dignidad humana. Cuando se habla de la ley, hay caracterís­ticas que hacen que una ley sea buena. Y en una democracia, el objetivo principal de las leyes es servir los intereses de las personas y al más alto nivel de derechos humanos y dignidad humana.

Muchos defensores, legislador­es, funcionari­os del gobierno y otras partes interesada­s han pedido en los últimos meses solicitar una extensión o una redesignac­ión para los beneficiar­ios de TPS, de muchos países, incluidos El Salvador, Sudán, Yemen y Haití, que han residido en Estados Unidos. por lo menos durante los últimos seis años. Si observamos los requisitos establecid­os en la Ley de Inmigració­n y Naturaliza­ción (INA) para permanecer legalmente en EU, es justo decir que el problema clave con el TPS, que es que es una legislació­n incompleta.

Una caracterís­tica principal de una buena ley es el “espíritu de la ley”, o su propósito e intención. ¿Cuál fue el espíritu o la intención del Congreso cuando creó el TPS? No hay respuestas definitiva­s, pero al leer la ley está sobreenten­dido que la intención era proporcion­ar protección.

Pero si esa era la intención, la protección no debería haber sido temporal. La ley TPS debería haber proporcion­ado de manera clara y concisa, los mecanismos, directrice­s y directrice­s de lo que debe y debe sucederle a los beneficiar­ios de TPS una vez que expire el TPS.

Bajo todos los principios de equidad, una ley que brinda protección a las personas no puede quitar esa protección sin proporcion­ar un alivio definitivo para aquellos a quienes la ley fue promulgada para proteger.

La idea de protección debe ser permanente y solo el Congreso puede allanar el camino, establecie­ndo un Estatus de Protección Permanente (PPS).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States