El Diario de El Paso

APRUEBAN FONDOS PARA CHIP

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

Con vida hasta marzo, programa de seguro infantil

El Congreso de los Estados Unidos aprobó una extensión temporal del presupuest­o que evitará el cierre del gobierno. Gracias a una llamada Resolución Continua elaborada por la mayoría republican­a, se incluyó una extensión de fondos hasta marzo del próximo año para el programa de Seguro de Salud para Niños (CHIP).

Iliana Holguin, presidenta del partido Demócrata en El Paso, aseguró que la extensión en realidad no resuelve el asunto sobre lo que pasará con el programa. “Mucha gente que depende de este seguro, vive por debajo del nivel de pobreza y serán ellos los que al final terminen perjudicad­os si este programa no tiene fondos para continuar... Extenderlo de forma indefinida debería ser una prioridad”, dijo.

No es la única que piensa así. A nivel nacional, la Academia Estadounid­ense de Pediatría, señaló que “al no otorgar fondos a largo plazo para el Programa de Seguro de Salud para Niños, el Congreso se queda corto en cuanto a la seguridad y el alivio que las familias merecen”.

Las organizaci­ones Children's Defense Fund y March of Dimes, también comentaron que el financiami­ento a corto plazo “solo causa más caos y confusión sobre el asunto”.

En teoría, los fondos para este programa expiraban el 1 de octubre. Los estados han estado operando sus problemas con las sobras de los fondos proveídos por el departamen­to de salud y servicios humanos. Pero cerca de la mitad de los estados tenía un proyectado quedarse sin dinero por completo para continuar este programa, para el final de enero, lo que ponía a cerca de 2 millones de niños en riesgo de no tener protección médica.

Los más pobres, en vilo

Según el último dato disponible de HHSC de junio, en Texas hay 399 mil 26 niños y mujeres embarazada­s inscritos en el programa CHIP, el cual ofrece seguro de salud a niños menores de 18 años y a mujeres embarazada­s de todas las edades que califiquen de acuerdo a ciertos requisitos financiero­s.

Sin CHIP, los defensores de la atención médica han advertido que los niños quedarían sin seguro y las familias se verían obligadas a buscar atención a través de salas de emergencia, o, simplement­e, no buscarían ningún tipo de atención médica.

En una entrevista anterior, Frank Domínguez, presidente y director ejecutivo de El Paso Health, dijo que alrededor de 15 mil niños están asegurados a través de CHIP en los condados de El Paso y Hudspeth. Cerca de 10 mil están cubiertos a través de El Paso Health.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States