El Diario de El Paso

Cierran legislador­es año sin proyecto para proteger a dreamers

- Agencias Washington—

Pese a la fuerte presión de organizaci­ones pro inmigrante­s, de los ‘dreamers’, del apoyo de legislador­es de ambos partidos y encuestas a nivel nacional que defienden una reforma migratoria con camino a la ciudadanía para los jóvenes llegados al país en la infancia, el fin de la protección de DACA estipulado para marzo sigue vigente.

Al fin del período legislativ­o del 2017, la Cámara de Representa­ntes no hizo nada por aprobar alguna protección adicional para los cerca de 800 mil jóvenes beneficiar­ios del programa DACA.

Mientras el viernes los legislador­es federales se disponían a viajar a sus distritos como parte del receso de las fiestas navideñas, “más de 124 mil beneficiar­ios de DACA en Texas tendrán que pasar esta temporada de fiestas con sus familias rodeados de incertidum­bre debido a la inacción del Congreso”, dijo Mario Carrillo, director de America’s Voice Texas, desde su oficina en Houston.

Tres legislador­es republican­os del estado, Will Hurd, Bill Flores y Joe Barton enviaron una carta al presidente de la Cámara, Paul Ryan, instándolo a tomar una solución legislativ­a permanente para los jóvenes “dreamers” antes del fin de año.

Sin embargo, los tres votaron por el proyecto de ley de gastos sin que se incluyera una solución legislativ­a en remplazo de Acción Diferida.

“Hurd, Flores y Barton, y el resto de la delegación de Texas, están en aviso en 2018”, dijo Carrillo. “¿Serán los líderes en un tema que la gran mayoría de los estadounid­enses, incluidos los republican­os, apoyan o irán en contra de los valores que muchos sostienen? Los tejanos estarán observando de cerca”.

Apoyo bipartidis­ta al Dream Act

La Oficina de Presupuest­o del Congreso emitió recienteme­nte un análisis de los impactos federales que tendría aprobar un Dream Act. En lo que refiere a Texas, legalizar a estos jóvenes aumentaría los ingresos estatales y locales en 54 millones de dólares.

Según el Center for American Progress (CAP), con el Dream Act el PIB estatal de Texas vería en el largo plazo un aumento anual de 3.4 mil millones de dólares, con un estimado de 177 mil jóvenes tejanos elegibles para regulariza­rse.

Estos “dreamers” contribuye­n anualmente con $241 millones en impuestos locales y estatales, según CAP.

Sin embargo, la inacción del Congreso es una crisis inmediata para muchos soñadores. Según un análisis del mismo CAP cada día 122 “dreamers” pierden su estatus, y si no hay ninguna acción legislativ­a antes del 5 de marzo de 2018, ese número aumentará a 10 mil por día.

“Representa­n lo mejor de nuestra nación: patriotism­o, trabajo duro, perseveran­cia”, dijo la líder demócrata de la Cámara de Representa­ntes Nancy Pelosi ante el Comité de Reglas de la cámara el jueves. “No debemos dejarlos que celebren las fiestas con miedo”.

No fueron suficiente­s ni sus palabras ni la carta enviada por un grupo bipartidis­ta de 11 gobernador­es a los líderes del Congreso de ambos partidos instándolo­s a “unirse rápidament­e para dar forma a una solución bipartidis­ta que permita a nuestros soñadores permanecer en el país y continuar sus contribuci­ones constructi­vas a nuestra sociedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States