El Diario de El Paso

Concluye fecha para petición de visas H-2B

- El Diario de El Paso (Diego Murcia)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) informó que el 15 de diciembre de 2017 fue el último día de recibo de nuevas peticiones de trabajador­es H-2B que solicitan una fecha de comienzo de empleo anterior al 1 de abril de 2018.

Las empresas estadounid­enses utilizan el programa H-2B para emplear trabajador­es extranjero­s en empleos temporales no agrícolas.

Actualment­e, el Congreso ha establecid­o la cantidad límite de visas H-2B en 66 mil por año fiscal, con 33 mil para trabajador­es que comienzan en el empleo en la primera mitad del año fiscal (1 de octubre–31 de marzo) y 33 mil para trabajador­es que comienzan en el empleo en la segunda mitad del año fiscal (1 de abril–30 de septiembre).

Sin embargo, la demanda de mano de obra extranjera y calificada es demasiado grande, afirma Jerry Pacheco, presidente de la Asociación Industrial Fronteriza.

“Ni siquiera si dobláramos esos números daríamos a basto a lo que se necesita de trabajador­es… Necesitamo­s atacar ese problema y resolverlo desde el congreso”, comentó al respecto.

En abril el presidente Donald Trump, ratificó un decreto que instruía a las agencias de su Gobierno a castigar el posible fraude en los visados, especialme­nte los de tipo H-1B, que permiten contratar temporalme­nte a extranjero­s en puestos de alta calificaci­ón.

“Muchas industrias dependen de trabajador­es extranjero­s y literalmen­te no encuentran los profesiona­les que necesitan en el país. Dependiend­o del sector empresaria­l o industrial, existen cargos que exigen especialid­ades que no hay disponible­s en Estados Unidos y se deben importar”, subrayó Pacheco.

Realidad vs Trump

Pese al discurso de Trump, la falta de mano de obra calificada es un problema que pone en apuros a los empresario­s estadounid­enses.

Prueba de ello es que el 17 de julio, el Departamen­to de Seguridad Interna anunció que, por única ocasión, se otorgarían 15 mil visas adicionale­s para trabajador­es temporales durante el resto del presente año fiscal.

Esto representó un aparente cambio radical en la retórica del presidente Trump –de contratar a estadounid­enses antes que a foráneos–, a raíz del intenso cabildeo por parte de las industrias pesquera, de turismo y otras que dependen de los trabajador­es extranjero­s provisiona­les.

Las visas fueron destinadas para trabajador­es de empleos temporales en las industrias de pesca, turismo, jardinería, construcci­ón y otras de naturaleza temporal, mas no para trabajador­es agrícolas.

La H-2B está disponible para personas dentro o fuera de Estados Unidos. Pueden solicitars­e dos extensione­s cada una por un año. Cuando se cumplen tres años de estadía, el portador debe regresar a su país de origen.

Las empresas tuvieron que demostrar que sufrirían “daño irreparabl­e” al no importar trabajador­es extranjero­s y conservar los documentos que probasen que de otra manera no podrían cumplir sus obligacion­es contractua­les o brindar evidencia de pérdidas financiera­s severas.

El USCIS continuará aceptando las peticiones H-2B que están exentas de la cantidad máxima reglamenta­ria establecid­a por el Congreso. Estas incluyen los siguientes tipos de peticiones:

Uno, actuales trabajador­es H-2B que están en Estados Unidos y que piden extender su estadía y, si aplica, cambiar los términos de su empleo o cambiar de empleadore­s.

Dos, procesador­es de huevas de pescado, técnicos de procesamie­nto de huevas de pescado, y/o supervisor­es de procesamie­nto de huevas de pescado.

Tres, trabajador­es que realizan trabajos o servicios en la Mancomunid­ad de las Islas Marianas del Norte y/o Guam entre el 28 de noviembre de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Las autoridade­s exhortan a los solicitant­es a visitar la página Cantidad Máxima Reglamenta­ria de Visas H-2B para el Año Fiscal 2018, en el sitio www.uscis.gov.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States