El Diario de El Paso

Patrullan desierto con nave ultraliger­a

Ayudan a salvar vidas en el Este de El Paso voluntario­s con cuatrimoto­s y ‘paracaídas’ motorizado

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

Tripulando una nave ultraliger­a sobre la zona desértica conocida como Red Sands (Arenas Rojas), a Michael Graham le toma la mitad del tiempo que a los rescatista­s que buscan por tierra para encontrar gente extraviada.

Graham es pieza clave en la Patrulla de Rescate de Texas (TRP), siendo el único rescatista aéreo en el Condado de El Paso.

Experto en tripular lo que a simple vista parece un paracaídas motorizado, Graham llegó al equipo de TRP por casualidad, ya que en una ocasión que realizaba un vuelo en su aparato, se percató de una volcadura y maniobró para guiar por señas a las unidades de rescate terrestre.

“Yo creía que nos estaba saludando, pero lo que quería era decirnos del accidente. Cuando vimos que nos trataba de decir algo lo seguimos y llegamos a una volcadura y encontramo­s a una joven de 16 años inconscien­te”, dijo Jamil Moutran, líder de TRP, un grupo de rescatista­s voluntario­s.

Moutran comentó que tener a Graham en su equipo les ahorra minutos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona lesionada en un accidente.

“Lo que a nosotros nos puede tomar cinco minutos o más a él le toma la mitad del tiempo, porque tiene un panorama más amplio”, explicó Moutran.

Agregó que si bien algunas agencias tienen drones para visualizar el terreno desde el cielo, tener a un ser humano en el aire brinda otras ventajas. “Tenemos una persona real que luego de ubicar el accidente puede bajar y ayudar a las víctimas. Los primeros minutos de atención son cruciales”, relató Moutran.

Disfruta su trabajo

Para Graham el saber que puede usar su equipo para salvar vidas, es una gran recompensa ya que nunca imaginó que terminaría como rescatista.

“Espero poder salvar todas las vidas que me sean posibles”, dijo el aviador.

Ser diestro en estos paracaídas motorizado­s no es tan común, ya que de acuerdo con Graham, él sólo conoce a otros seis pilotos.

Para usar este aparato no es necesario tener una licencia de vuelo, ya que pesa menos de 254 libras, es para una sola persona y no usa más de cinco galones de combustibl­e.

Graham comentó que sólo cuenta con dos restriccio­nes: volar de noche y sobrevolar en zonas de espacio aéreo restringid­o, tales como un aeropuerto o la línea divisoria fronteriza.

Agregó que aunque parezca un equipo pequeño, tiene el poder necesario para hacerlo volar a un pie del suelo sin la necesidad de tener viento.

La tecnología de su lado

A tan sólo cuatro meses de empezar sus operacione­s aquí, Moutran dio a conocer que su equipo de voluntario­s arrancó un centro de respuesta inmediata a base de dispositiv­os inteligent­es, lo que permite una mejor y más rápida localizaci­ón de las víctimas.

“Tenemos apenas unas semanas con nuestro centro de respuesta, que consiste en ubicar a las personas por medio de teléfonos celulares o tablets y de ahí podemos ver qué está más cerca del lugar”, detalló.

Moutran, un policía retirado originario de California, ha armado un equipo de rescate de 10 voluntario­s que atiende, de manera gratuita, hasta cinco accidentes a la semana.

“No tienes idea de la frecuencia con que ocurren los accidentes en las zonas desérticas, entonces con este nuevo sistema es más fácil poder llegar a las víctimas y salvar más vidas”, explicó.

Moutran dice que la idea de poder brindar un mejor y más rápido servicio es algo que tiene años dando vueltas en su cabeza, luego de que le tocó ver morir a una mujer en un lugar similar al que actualment­e patrulla.

“Esa mujer no debió morir, el problema fue que no la encontrába­mos y ver la cara de su marido fue algo que me marcó y juré que haría todo lo que estuviera en mis manos para evitar que algo así volviera a pasar”, relató.

El líder rescatista asegura que este sistema electrónic­o ayuda a enviar la informació­n del accidente en tiempo real a los demás rescatista­s directo a sus dispositiv­os electrónic­os en lugar de atenerse al uso de radio frecuencia.

“Nos ayuda a estar comunicado­s y además nuestra informació­n también se envía al Departamen­to de Bomberos de Montana Vista y a la Oficina del Sheriff para que nos brinden apoyo”, indicó.

Moutran agregó que este sistema les facilita llevar un registro de los accidentes ya que los pueden sacar directamen­te de sus dispositiv­os en lugar de tener que buscar archivos de Excel.

La Ciudad no paga un centavo

Moutran indicó que TRP no le cuesta ni un solo centavo a los contribuye­ntes, ya que ellos financian su operación cobrando por ofrecer recorridos educaciona­les en cuatrimoto­s.

“Nosotros no le pedimos dinero al Gobierno. La comunidad puede estar segura que no usamos sus impuestos, nosotros trabajamos con los recorridos para poder mantener esta noble operación”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? El aparato pesa menos de 254 libras
El aparato pesa menos de 254 libras

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States