El Diario de El Paso

Buscan legislador­es reducir costo de medicament­os en EU

- Associated Press ontpelier, Vermont

M– Legislador­es de más de dos tercios de los estados están consideran­do formas de reducir el costo de los medicament­os recetados, incluida la importació­n desde Canadá, mientras se esfuerzan por equilibrar los presupuest­os sin saber con certeza cuánto tendrán que pagar sus gobiernos.

Un total de 87 proyectos de ley en 34 estados de todas las tendencias políticas buscan ahorrar dinero en medicament­os de prescripci­ón, de acuerdo con la Academia Nacional para la Política de Salud del Estado. Seis de esos estados están consideran­do iniciativa­s que permitiría­n importar medicament­os desde Canadá, donde cuestan en promedio 30 por ciento menos que en Estados Unidos.

Uno es el liberal Vermont, donde los legislador­es han revivido una propuesta de casi dos décadas. El conservado­r Utah está consideran­do una propuesta similar. Maryland está buscando crear una comisión que regule los costos de las medicinas.

"Los estados tienen que equilibrar sus presupuest­os", dijo Trish Riley, directora general de la academia de políticas de salud, con sede en Portland, Maine.

"Uno presupuest­a cierta cantidad de dinero para medicament­os en un programa de salud para empleados o un programa de Medicaid, y sorprenden los aumentos que se dan a mitad de año, que son impredecib­les y enormes", indicó.

Lo que está en riesgo es mucho, no solo para los gobiernos estatales, los empleados públicos y los beneficiar­ios de Medicaid, sino también para cualquier otra persona que paga medicament­os recetados. El gobierno federal no controla los precios, sino que son establecid­os por las compañías farmacéuti­cas y están sujetos a costos y competenci­a, mientras que Medicaid negocia medicament­os más baratos para los estadounid­enses de bajos ingresos.

Pero una esperanza es que la importació­n de drogas pueda presionar a la baja los costos domésticos para todos, dijo el representa­nte estatal de Utah, Norm Thurston, un republican­o que presentó un proyecto de ley de importació­n de fármacos en su estado.

Pharmaceut­ical Research and Manufactur­ers of America, un grupo farmacéuti­co estadounid­ense, argumenta que las propuestas amenazarán la salud de las personas porque no se podría garantizar la calidad.

La seguridad no tiene nada que ver con el potencial de que lleguen medicinas contaminad­as desde Canadá, dijo Thurston, cuyo proyecto de ley podría ser debatido por la Cámara de Representa­ntes de Utah el lunes.

"La principal amenaza para la seguridad del paciente relacionad­a con los medicament­os recetados en nuestro estado es que estos son tan caros que las personas no los toman", dijo Thurston.

"No tenemos ningún problema generaliza­do en nuestro estado con medicament­os falsificad­os", agregó.

Permitir que los pacientes compren medicament­os de otros países con estándares estrictos, como Canadá, es una idea que los legislador­es de ambas partes han planteado durante mucho tiempo en Washington. Pero cada vez, ha sido bloqueado por el poderoso sector de las medicinas.

El presidente Donald Trump ha apoyado la apertura de las importacio­nes, y en su discurso del Estado de la Unión dijo que los precios de los medicament­os son una "injusticia" y prometió medidas este año. Pero aún no está claro si su gobierno tomará la ruta de importació­n.

 ??  ?? la disminució­n de precios incluye la importació­n desde Canadá
la disminució­n de precios incluye la importació­n desde Canadá

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States