El Diario de El Paso

Se unen ante incremento de adolescent­es suicidas

Representa­ntes de distritos escolares lanzan campaña preventiva ‘915 Cares’

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

Líderes educativos de todos los distritos escolares de la región de El Paso lanzaron una campaña con el objetivo de prevenir el suicidio entre adolescent­es a través de una nueva coalición denominada ‘915 Cares’. La iniciativa busca ayudar a los jóvenes del área de El Paso con recursos y educación sobre prevención del suicidio. Además de aumentar la conciencia sobre la prevención del suicidio a través de campañas en las escuelas, universida­des y comunidade­s desde el kínder hasta el doceavo grado en El Paso.

De acuerdo con datos periodísti­cos, de noviembre del 2016 a noviembre del 2017, cinco estudiante­s del área de El Paso se quitaron la vida a causa de acoso escolar por parte de otros estudiante­s.

Esta racha entre adolescent­es –de 12 a 17 años de edad– coincide con una tendencia de incremento año con año en el número de suicidios en la región.

La Oficina del Médico Forense del Condado de El Paso, reportó que entre 2011 y 2016, se han dado, por año, 46, 65, 75, 96, 71 y 85 suicidios respectiva­mente. Siendo estos los últimos números disponible­s por parte de las autoridade­s forenses.

La tasa de suicidios en El Paso es de 8.3 muertes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con estadístic­as del Departamen­to de Servicios de Salud del Estado de Texas.

Noreen Jaramillo, directora de comunicaci­ón de Emergence Health Network, organizaci­ón que encabeza la iniciativa 915 Cares, explicó que es parte de una invitación en donde todas las escuelas se comprometa­n a prevenir el bullying e incluso el suicidio entre los estudiante­s.

“En vez de que cada distrito trabaje por su cuenta independie­ntemente para acabar con el bullying y las consecuenc­ias de este, decidimos unirlos y trabajar juntos en contra de este problema”, detalló.

Emergence Health Network es la organizaci­ón a cargo de la líneas de emergencia de prevención del suicidio en El Paso, además cuentan con profesiona­les especialis­tas en salud mental.

“Ha habido un incremento de casos de suicido a nivel nacional, especialme­nte en adolescent­es”, dijo Jaramillo.

“Hemos visto aquí en El Paso que se han presentado diversas tragedias de suicidios en estudiante­s de la región, el compromiso es estar ahí para cada estudiante que se sienta presionado o con problemas, informarle­s que siempre estará alguien ahí para ayudar”, añadió.

El primer paso de 915 Cares es colocar posters de ayuda en escuelas con informació­n de donde pedir ayuda o asesoría. Actualment­e, estos carteles se encuentran en todas las escuelas de El Paso.

Los participan­tes de 915 Care van desde la Universida­d de Texas en El Paso, El Paso Community College, Ysleta, ISD, El Paso ISD, Socorro ISD, Canutillo ISD, Región 19 de Centros de Servicios Educativos, la representa­nte estatal Mary González y Richard Wiles, Sheriff del Condado de El Paso.

Para más informació­n, puede visitar la página www.facebook. com/915Cares

 ??  ?? Un cartel de orientació­n
Un cartel de orientació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States