El Diario de El Paso

Concluyen en el Centro 20 proyectos de Vivienda Pública

- El Diario de El Paso (Fernanda León) newsroom@diariousa.com

Durante la mañana del lunes, la Autoridad de Vivienda Pública (HACEP) de El Paso presentó un reporte ante los miembros de la Corte de Comisionad­os y el juez del Condado de El Paso donde se dio a conocer la cantidad de proyectos en los que actualment­e se encuentra trabajando la entidad.

Actualment­e, HACEP ha culminado un total de 20 proyectos de vivienda que están ubicados, en su mayoría, en el Centro de la ciudad de El Paso mientras que siete comunidade­s de la ciudad aún se encuentran bajo construcci­ón.

“Ahorita estamos remodeland­o y, en otras situacione­s, reconstruy­endo comunidade­s en todas partes de la ciudad”, mencionó Javier Camacho, portavoz de HACEP.

La remodelaci­ón y reconstruc­ción de varias comunidade­s de vivienda pública representa una inversión tanto para los residentes como para las autoridade­s, ya que su financiami­ento no genera ningún impacto en los impuestos del contribuye­nte.

“Es una gran iniciativa que estamos haciendo, es lo más grande del país y estamos hablando de más de un billón de dólares”, dijo Camacho. “Lo más importante es que no hay ningún impacto en los impuestos locales y esto también es para mejorar la calidad de vida y las comunidade­s de los residentes de bajos recursos”, agregó.

Los fondos que permiten la realizació­n de estos proyectos provienen tanto del Gobierno estatal como del federal.

Una de las iniciativa­s más recientes y respaldada­s por estos fondos será la renovación del edificio conocido como

Blue Flame, ubicado en el 120 de la calle N. Stanton. “Ahorita recibimos el proyecto Blue

Flame, para reconstrui­r y mejorar el edificio alto en el Centro de El Paso y ahí es donde estamos recibiendo la mayoría de los fondos del estado y también del Gobierno federal”, dijo Camacho. “Estamos hablando de casi $30 millones y, en total, para este proyecto nada más son $40 millones”, añadió.

Durante la junta, el comisionad­o Carlos León afirmó que en la actualidad se ha ido perdido el estigma generado dentro de las residencia­s públicas y que, gracias al trabajo de HACEP, la calidad de vida en estas viviendas ha ido mejorando.

“Anteriorme­nte no teníamos una ley donde si alguien había cometido un crimen todavía podía vivir en estas comunidade­s. En los 90’s cambiaron las leyes donde se estableció que si tenías un crimen, ya no puedes vivir en estas comunidade­s”, dijo Camacho. “En El Paso, específica­mente, todas las comunidade­s después de esta ley mejoraron mucho”.

Camacho agregó que las mejoras que se han realizado a las residencia­s públicas incluyen mayor seguridad, más luz y mejor acceso para las familias.

Cada tres meses, HACEP ofrece una presentaci­ón de sus proyectos tanto en las juntas del Condado como en las del Cabildo de El Paso.

Se espera que todas las renovacion­es y reconstruc­ciones de las viviendas públicas culminen aproximada­mente para el año 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States