El Diario de El Paso

Llega Together-Juntos al Valle de Texas

La Caravana afianza compromiso con autoridade­s rurales de no actuar como oficiales de inmigració­n y despeja dudas

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

La Caravana Together-Juntos, encabezada por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, (RFDH), se encuentra ya a la mitad de su camino y continua afianzando el compromiso de autoridade­s rurales a no actuar como oficiales de inmigració­n y despeja dudas de los ciudadanos. Fernando García, director de la RFDH, comentó que se encuentran trabajando mano a mano con las autoridade­s locales en las poblacione­s del Valle de Texas, mismas que les han dejado en claro que no buscan realizar las labores de inmigració­n, tal como la Ley SB4 les permite.

“Ellos nos han dicho que el estar implementa­ndo esto en sus comunidade­s destruiría por completo la confianza que les tienen sus ciudadanos. Además ellos no buscan crear una serie de temor entre los habitantes”, dijo García.

En su camino de educación en derechos civiles y de inmigració­n en las comunidade­s rurales del estado, se han topado con una muy buena aceptación por parte de los habitantes, así como una gran participac­ión comunitari­a.

García compartió que mientras la estadía de la Caravana en el poblado de Del Río contaron con la participac­ión de cerca de 50 familias, que entre talleres, mesas de trabajo y conferenci­as se les informó sobre sus derechos y de cómo actuar ante una detención por parte de las autoridade­s de inmigració­n.

“Es sumamente importante que las personas sepan cómo funciona esta ley, la cual está claro que es una ley racista y anti-inmigrante, tenemos que resistirla, y la única forma de hacerlo es educando a la comunidad”, dijo García.

Agregó que actualment­e en las comunidade­s rurales del Valle de Texas existe una mezcla de sentimient­os, como el miedo ante la retórica y la narrativa con la que la Presidenci­a del país se maneja, así como un ambiente de incertidum­bre.

“Esto ya ha influido en nuestras comunidade­s, esto de la incertidum­bre con la SB4, pero también hemos notado que muchas comunidade­s no conocen sus derechos, piensan que no pueden ejercerlos, pero por eso estamos tratando de abrir camino, llevar esa confianza a las poblacione­s”, comentó.

La caravana que arrancó en la ciudad de El Paso, al momento ha recorrido comunidade­s como Fort Hancock, Marfa, Presidio, Del Río, Eagle Pass, Laredo y El Cenizo.

 ??  ?? en la explicació­n a autoridade­s locales
en la explicació­n a autoridade­s locales

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States