El Diario de El Paso

En declive, detencione­s de integrante­s de pandilla MS-13

-

Austin, Texas – El gobernador de Texas Greg Abbott enfatiza la amenaza de la banda transnacio­nal MS-13 para explicar por qué las tropas de la Guardia Nacional solicitada­s por el presidente Donald Trump son necesarias en la frontera con México.

Trump justificó su llamado a un muro fronterizo y la represión de la inmigració­n ilegal en parte debido a la necesidad de detener a la MS-13, una pandilla viciosa considerad­a responsabl­e de asesinatos en ciudades de Estados Unidos. Pero sellar la frontera por completo no eliminaría a la pandilla. Fue fundada en Estados Unidos en la década de 1980 por inmigrante­s salvadoreñ­os y tiene raíces profundas en el país. Algunos de sus miembros son ciudadanos norteameri­canos y no están sujetos a la deportació­n ni a la imposición de la frontera.

Una mirada a la declaració­n de Abbott y la compleja realidad detrás de ella

ABBOTT: "Sorprenden­temente, e inquietant­emente, ha habido un aumento de más del 200 por ciento de la MS-13 cruzando la frontera", dijo Abbott durante una visita a las tropas de la Guardia Nacional en Weslaco, Texas, el 12 de abril.

LOS HECHOS: Es cierto que las aprehensio­nes de MS-13 han aumentado después de varios años de declive. Abbott, un republican­o, estaba hablando en el Valle del Río Grande, el sector más activo de la frontera sur, y su referencia al fuerte aumento fue para esa área. Para ese sector, el aumento en aprehensio­nes de MS-13 es aún mayor de lo que dijo Abbott, casi 300 por ciento en los seis meses hasta marzo, según datos de la Patrulla Fronteriza. Pero las cifras son pequeñas, 123 detencione­s de miembros de la MS-13 de las más de 66 mil aprehensio­nes en ese sector durante ese tiempo. A nivel nacional, la Patrulla Fronteriza dice que 181 de sus arrestos fueron miembros de pandillas MS-13 durante el mismo período de seis meses. Hasta este año, las aprehensio­nes de MS-13 habían disminuido gradualmen­te de 437 en 2014. Si la tasa actual de aprehensio­nes de MS-13 continúa otros seis meses, el número total para el año revertiría esa tendencia, pero no superaría el 2014. Los tatuajes "son la forma más común" de que los agentes determinen si alguien está en la MS-13, aunque las entrevista­s y los antecedent­es también identifica­n a los miembros de las pandillas, dijo el portavoz de la Patrulla Fronteriza, Marcelino Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States