El Diario de El Paso

Exigen penalizar a indocument­ados que cruzan con sus hijos a EU

Medida ya fue aplicada en El Paso en 2017: DHS

- Maria Sacchetti/The Washington Post

Washington— Los principale­s funcionari­os de inmigració­n y fronteras están instando a la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen a detener y enjuiciar a todos los padres detenidos cruzando la frontera mexicana ilegalment­e con sus hijos, un cambio radical en la política que resultaría en la separación de familias que hasta ahora se han mantenido juntas.

Tal política significar­ía separar a padres e hijos, porque los padres serían colocados en detención criminal, donde los niños no pueden ser retenidos.

El memorando dice que la administra­ción Trump intentó este enfoque en el sector El Paso de la Patrulla Fronteriza, que cubre el Oeste de Texas y parte de Nuevo México, entre julio y noviembre de 2017.

Si se aprueba, la medida de tolerancia cero podría dividir a miles de familias, aunque los funcionari­os dicen que no enjuiciarí­an a quienes se entreguen en los puertos de entrada legales y reclamen asilo. Más de 20 mil de 30 mil migrantes que buscaron asilo el primer trimestre –de octubre a diciembre– del actual año fiscal cruzaron ilegalment­e.

Washington— En un memorando que describe la propuesta y fue obtenido por The Washington Post, los funcionari­os dicen que amenazar a los adultos con cargos criminales y tiempo en prisión sería la forma más efectiva de revertir el número cada vez mayor de intentos de cruce. La mayoría de los padres que ahora son detenidos con sus hijos cruzan la frontera ilegalment­e y son liberados rápidament­e para esperar las audiencias de deportació­n civil.

El memorando enviado a Nielsen el lunes y firmado por el director interino de Inmigració­n y Control de Aduanas Thomas Homan, el director de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n L. Francis Cissna y el comisionad­o de Aduanas y Protección Fronteriza Kevin K. McAleenan dijo que los intentos de cruce de padres con hijos aumentaron a casi 700 por día la semana pasada, el nivel más alto desde 2016. Los funcionari­os predijeron que el número seguirá aumentando si Nielsen no actúa.

Lee Gelernt, un abogado de American Civil Liberties Union que ha presentado una demanda federal en California por casos anteriores de separacion­es familiares en la frontera, dijo que la propuesta “hace que los niños tan pequeños como peones de 2 y 3 años soporten un cruel experiment­o de política pública”.

Trump ha prometido en repetidas ocasiones tomar medidas enérgicas contra los cruces fronterizo­s ilegales. Renovó esa promesa este mes, firmando su segunda directiva ordenando el final de “capturar y liberar”, término usado por los críticos para describir la actual práctica.

Posteriorm­ente, The Post informó que el gobierno liberó a unos 100 mil padres e hijos desde que Trump asumió el cargo. Los funcionari­os dicen que son obligados a hacerlo por las leyes federales y los fallos judiciales que limitan la detención de niños, además de los límites impuestos por la falta de espacio de detención para los adultos.

Después de la directiva de Trump, emitida el 6 de abril, el fiscal general Jeff Sessions ordenó a los fiscales federales a lo largo de la frontera de Texas a California que procesen “en la medida de lo posible” a todos los que cruzan la frontera ilegalment­e y que les hayan sido remitidos por el Departamen­to de Seguridad Nacional. El memorándum del lunes instó a Nielsen a buscarle cargos al “100 por ciento” de los adultos detenidos en la frontera, “incluidos aquellos que inicialmen­te llegaron o fueron detenidos con menores”.

Luego, el número de familias que intentaban cruzar ilegalment­e se desplomó en un 64 por ciento, según el memo. “Esta disminució­n se atribuyó al enjuiciami­ento de adultos... por entrada ilegal”, dijo el memorándum. “De nota, las cifras comenzaron a subir nuevamente después de que la iniciativa se detuvo”.

En una declaració­n, la portavoz de Seguridad Nacional, Katie Waldman, dijo que la agencia “está consideran­do todas las opciones junto con la política de cero tolerancia del Procurador General para quienes cruzan ilegalment­e la frontera. No haremos más comentario­s sobre las deliberaci­ones internas. Una vez más, DHS no tiene una política de separar a las familias en la frontera con fines de disuasión. Sin embargo, el DHS tiene la obligación legal de proteger el interés superior del niño, ya sea para protegerlo de contraband­o humano, traficante­s de drogas o actores nefastos que incumplen a sabiendas nuestras leyes de inmigració­n y someten a los menores a un riesgo”.

La mayoría de los inmigrante­s atrapados que cruzan la frontera de forma ilegal generalmen­te han tenido que enfrentar audiencias de deportació­n civil para determinar si pueden permanecer en los Estados Unidos. Pero los que cruzan la frontera también pueden ser acusados penalmente.

 ??  ?? FaMILIaS de migrantes centroamer­icanos
FaMILIaS de migrantes centroamer­icanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States