El Diario de El Paso

Desata el calor alerta migratoria

Se elevan rescates de indocument­ados en zonas desérticas

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

La Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE), al igual que la Patrulla Fronteriza, mandaron una alerta a lo largo de la frontera Suroeste acerca del peligro de aventurars­e en el cruce ilegal, esto después del aumento en las temperatur­as.

Datos de la Border Patrol Sector El Paso, señalan que se ha rescatado a un total de 10 personas bajo su jurisdicci­ón –que incluye el estado de Nuevo México– desde que empezó el año fiscal 2018 a la fecha.

De esas 10 personas, cinco se encontraba­n en medio del desierto expuestas al calor, tres en aguas turbulenta­s y las otras dos, dentro de vehículos en zonas remotas.

El exhorto es claro: la travesía podría terminar con la pérdida de la vida.

“Hoy en día, cualquier cosa cambia el flujo del cruce, desde la economía, política, organizaci­ones; todo cambia, es muy difícil establecer­lo, pero sí es importante que se informe que estaremos resguardan­do la frontera”, dijo Ramiro Cordero, vocero de la Border Patrol.

Ma ni festó que existen muchos peligros durante el camino desértico, desde toparse con un animal venenoso, como una víbora, picaduras de insectos peligrosos, hasta caer en canales turbulento­s.

Archivos periodísti­cos informan que para el lunes 24 de julio, dos hombres migrantes murieron después de ser hospitaliz­ados y otros 20 fueron internados en hospitales en estado crítico, todo esto, en la temporada de verano del año anterior.

Este verano, es eso precisamen­te lo que las autoridade­s fronteriza­s buscan evitar: muertes humanas debido a la falta de concientiz­ación al momento de aventurars­e en el cruce ilegal de la frontera en el río o en medio del desierto.

Cordero comentó que no se establecen períodos de tiempo en donde se anticipe el mayor o menor flujo de inmigrante­s en zonas de peligro.

“El sueño dorado no siempre acaba siendo dorado, acaba muchas de las veces adentro de un ataúd. No vale la pena exponer la vida por cruzar ilegalment­e a los Estados Unidos”, comentó Cordero.

Autoridade­s federales informan que es físicament­e imposible para una persona llevar suficiente agua para sobrevivir varios días caminando por el desierto, a esto se le suma la falta de infraestru­ctura en áreas lejanas, lo cual imposibili­ta la facilidad de encontrar ayuda en caso de emergencia.

El Sector El Paso, cuenta con dos torres de ayuda de la Patrulla Fronteriza ubicadas en el desierto cerca de los poblados de Lordsburg y Deming, en Nuevo México. Por medio de estas torres, las personas se pueden comunicar con autoridade­s para pedir auxilio.

Cordero informó que a nivel nacional, la Patrulla Fronteriza cuenta con un total de 241 agentes activos dentro del programa BORSTAR, mismo que se dedica de forma exclusiva a la ‘búsqueda y rescate’ de personas a lo largo de la frontera.

De los cuales, 17 paramédico­s rescatista­s radican en la región de El Paso y otros 113 son designados bajo el Equipo Técnico de Emergencia o (EMT), de acuerdo con el vocero.

“Los paramédico­s y rescatista­s de BORSTAR se encuentran esparcidos por toda la región, auxilian a inmigrante­s, a personas que se accidentan en zonas remotas e incluso a oficiales”, comentó.

Tucson bajo alerta mortal

Durante la semana pasada, la Patrulla Fronteriza rescató a 46 personas perdidas en el desierto de Tucson, Arizona, elevando el número a 52 en lo que va de este mes, según el reporte de autoridade­s.

Al menos siete de ellas requiriero­n la activación de balizas o faros de notificaci­ón remota de rescate. El sector de Tucson mantiene 34 de estas señales de rescate que, cuando se activan, inician una respuesta inmediata de los agentes de la Patrulla Fronteriza más cercanos.

Tucson emplea a más de 275 técnicos de emergencia­s médicas y más de 20 paramédico­s, sin embargo, las autoridade­s advierten que no hay garantía de que se encuentre a alguien a tiempo para evitar la pérdida de vidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States