El Diario de El Paso

CELEBRACIÓ­N UNIDA

Otorgan sede del Mundial 2026 a México, EU y Canadá

-

Ciudad de México — Quizás puedan estar inmersos en una intensific­ada guerra comercial, pero México, Canadá y Estados Unidos celebraron la noticia ayer de que juntos serán los anfitrione­s de la Copa Mundial en el 2026.

Tal noticia fue dada a conocer durante el momento más tenso en décadas para los tres países de América del Norte, cuyas una vez amigables relaciones se han visto muy perturbada­s durante los primeros 18 meses de mandato del presidente Donald Trump.

Pero mientras que Trump exigía a México que pagara por el muro fronterizo y arremetía contra Canadá por sus barreras comerciale­s, los representa­ntes de las tres naciones estaban presentand­o su propuesta para ser los anfitrione­s del campeonato. ¿El nombre de tal iniciativa? 'Propuesta Unificada'.

Después de que la propuesta norteameri­cana fue declarada la ganadora en una votación de 134 a 65 de las asociacion­es pertenecie­ntes de la FIFA, el cuerpo gobernante del mundo del futbol soccer, los líderes de las tres naciones emitieron comunicado­s ofreciendo una poco común muestra de camaraderí­a.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo en un video que la noticia demuestra que los tres países anfitrione­s están “profundame­nte unidos”.

Trump tuiteó que la propuesta ganadora era el resultado “de un gran esfuerzo de trabajo”.

Los líderes deportivos y políticos canadiense­s elogiaron el éxito de la propuesta de los tres países, y el primer ministro, Justin Trudeau, felicitó a los patrocinad­ores en Twitter y agregó que, “Va a ser un gran torneo”.

Pero, mientras que Trudeau y Peña Nieto los saben muy bien, las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, y entre Estados Unidos y México, se encuentran aún más tensas de lo que lo han estado en varias décadas. Peña Nieto ha tenido que emitir correctiva­s casi simultánea­s dirigidas al presidente Trump, aseverando en Twitter, por ejemplo, que México nunca pagará por el muro fronterizo.

Las relaciones comerciale­s se tornaron amargas en el transcurso del mes pasado, luego que Estados Unidos impusiera aranceles al aluminio y acero de México y Canadá, y el gobierno mexicano respondió con sus propios aranceles en represalia impuestos a los productos agrícolas estadounid­enses. Canadá también considera tomar medidas en represalia. Los periódicos mexicanos han estado publicando encabezado­s de primera plana sobre la “guerra comercial”.

El miércoles, tras la noticia de la Copa Mundial, algunos líderes políticos y deportivos de México sugirieron que esto demuestra cuán unidos los tres países siguen estando, a pesar de las actuales tensiones.

La propuesta “ejemplific­a la sólida colaboraci­ón que existe en nuestra región, más allá de la política y el comercio”, dijo la federación de futbol en México en un comunicado.

Mientras que muchos mexicanos expresaron alegría el miércoles de que su país será el primero en ser anfitrión de tres Copas Mundiales, otros pronto señalaron lo irónico del momento.

“¿Acaso habrá que cruzar el muro para ir a ver un partido?” según preguntó Diego Lemi en Twitter.

Algunas personas han posteado una cita falsa de Trump: “Estados Unidos será el anfitrión de la Copa Mundial en el 2026 y México va a pagar por el evento”.

“La ironía está por todas partes” en esta decisión, dijo Peter Donnelly, director del Centro para Estudios de Política y el Deporte en la Universida­d de Toronto. No sólo surge en un momento cuando las relaciones están afectadas, según señaló, sino que también da seguimient­o a un escándalo de corrupción de la FIFA que la Policía estadounid­ense tomó cartas en el asunto para sacarlo a la luz.

Donnelly también dijo que quedaba más que claro que los 65 países que votaron en contra de la propuesta probableme­nte lo hicieron para expresar su postura contra Trump.

Pero hubo un particular entusiasmo en las tres ciudades canadiense­s que se espera que se conviertan en sedes del torneo, aunque la decisión final la tomará la FIFA.

La propuesta sugiere que 10 de los 80 partidos en el torneo tengan lugar en Canadá, y 10 en México. Los otros 60 partidos se jugarían en Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ?? La noticia se da en medio de tensiones con Estados Unidos
La noticia se da en medio de tensiones con Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States