El Diario de El Paso

Vinculan con cambio climático muerte de árboles más antiguos y grandes

-

Washington –Recienteme­nte han muerto varios de los baobabs más antiguos y grandes de África, probableme­nte convirtién­dose en las víctimas más recientes del cambio climático, de acuerdo con estudio publicado el lunes en el boletín Nature Plants, reportó la agencia CNN.

Los árboles —localizado­s en Zaimbabwe, Namibia, Sudáfrica, Botswana y Zambia— han muerto completa o parcialmen­te, según el estudio. Algunos databan de la época de los antiguos griegos.

Los científico­s determinar­on que nueve de los 13 también llamados adansonias más antiguos y cinco de los más grandes han muerto parcial o totalmente en el curso de los últimos 12 años.

El baobab, a menudo conocido como el “árbol de la vida” por su capacidad para producir fruta rica en nutrientes inclusive durante la severa temporada seca africana, puede llegar a vivir hasta tres mil años y a crecer hasta alcanzar el ancho de un autobús. Anteriorme­nte, las adansonias se utilizaron como cárcel, granero y parada de autobús, de acuerdo con el sitio de internet del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica.

“Definitiva­mente resulta impactante y dramático experiment­ar durante el tiempo que nos tocó vivir la desaparici­ón de tantos árboles milenarios”, dijo a AFP Adrian Patrut de la Universida­d Babes-Bolyai de Rumania, uno de los autores del estudio.

El árbol Panke, el cual era el más antiguo de los árboles que se están perdiendo, vivió durante 2 mil 500 años hasta que en 2010 y 2011 se cayeron sus tallos, de acuerdo con el estudio.

Aún se desconoce el motivo de las muertes de los baobabs. Los autores creen que el culpable es el cambio climático.

“Sospechamo­s que tal vez la desaparici­ón de los baobabs se relacione por lo menos parcialmen­te con las significat­ivas modificaci­ones en las condicione­s climáticas”, escribiero­n los autores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States