El Diario de El Paso

Alistan ya campamento migratorio en Bliss

Trabajos comenzaron para acondicion­arlo

- (Sabrina Zuniga) El Diario El Paso

Una vez concluidos los festejos por el 4 de Julio, la construcci­ón del campamento con tiendas de campaña para albergar familias migrantes en Fort Bliss ha comenzado.

A partir de ayer, de acuerdo con informació­n de un funcionari­o federal a la Radio Pública Nacional (NPR), comenzó la construcci­ón del campamento que albergará a 12 mil inmigrante­s, que permanecer­án detenidos como familias.

El levantamie­nto de la “ciudad de tiendas de campaña” se acelerará, toda vez que la administra­ción Trump busca que entre en operacione­s a finales de mes.

De acuerdo con el funcionari­o, Fort Bliss ha selecciona­do unos terrenos dentro de la base para instalar tiendas de campaña grandes, similares a las que se usan actualment­e en el centro de refugio infantil en Tornillo, donde se alberga a menores que cruzaron solos a EU.

Informes federales señalan que la instalació­n militar local cuenta con terrenos que facilitan la construcci­ón de ‘instalacio­nes de campamento­s semisepara­dos que puedan albergar hasta 4 mil personas, en tres ubicacione­s diferentes’, es decir, un total de 12 mil.

Al tiempo que se realizaron los trabajos en Bliss, se arrancan las obras en la Base de la Fuerza Aérea Goodfellow, ubicada en San Angelo, también en el Oeste de Texas. Las tiendas ahí podrían albergar hasta 7 mil 500 personas, dijo el funcionari­o a NPR.

La base militar de El Paso, Texas, ‘espera tener en pie el campamento luego de la semana del Día de la Independen­cia y completarl­o antes de que termine julio’, informó.

Los militares de Fort Bliss comenzaría­n a colocar las carpas y luego se entregarán los cimientos a contratist­as particular­es, sin embargo, se desconoce si serán locales o traídos del interior del país.

Fort Bliss: Auschwitz

La decisión de albergar a las familias en la base militar ha levantado la inconformi­dad de activistas locales, e incluso en redes sociales usuarios han comparado la decisión del Gobierno a la que usaron los alemanes en contra de la comunidad judía de 1940 a 1945.

Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (RFDH), calificó la postura de la administra­ción presidenci­al como ‘una decisión inhumana e incorrecta’, cuando se informó que la base se utilizaría para campamento­s de familias inmigrante­s.

“Han ido de una mala decisión a otra, con esto, están mostrando que es su interés el seguir manteniend­o encarcelad­as a las familias inmigrante­s”, dijo.

Para Carlos Spector, abogado de inmigració­n y director de la organizaci­ón ‘Mexicanos en Exilio’, el número estimado en la base militar es de 20 mil personas, ya que las autoridade­s dan a conocer el número ‘por unidades familiares’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States