El Diario de El Paso

Reunifican familias con pruebas de ADN

Insiste administra­ción Trump en que acatará orden de juez

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Alex Azar, dijo el jueves que los funcionari­os trabajan contra los plazos “extremos” de un juez federal para reunir a “menos de 3 mil” niños migrantes separados de sus padres en la frontera Sur de Estados Unidos.

Azar no proporcion­ó un número preciso, pero dijo que cientos de empleados del Gobierno estudian detenidame­nte las bases de datos, examinando los archivos del caso y realizando pruebas de ADN para reunir a las familias. Los niños están detenidos en refugios supervisad­os por HHS. Sus padres están en las cárceles de inmigració­n, que maneja Seguridad Nacional (DHS).

Mark Weber, vocero de HHS, señaló durante una visita al albergue de Tornillo, a 40 millas de El Paso, que las pruebas de ADN se realizan para asegurarse que la persona que reclama al niño sea la madre o el padre.

“Con los niños en ‘edad tierna’, como se les ha llamado, se tendrían que realizar pruebas de ADN, principalm­ente por la seguridad del menor”, insistió Weber.

Críticos de las pruebas genéticas consideran que realizarla­s complicará el proceso de reunificac­ión. Hasta el miércoles, ninguno de los padres indocument­ados en El Paso había podido reunirse con sus hijos a pesar de haberlos localizado, debido a trámites burocrátic­os como presentar actas de nacimiento.

Los exámenes de ADN se suman a la serie de complejos requisitos.

Los comentario­s del secretario Azar se produjeron mientras la administra­ción de Trump se preparaba para una audiencia este viernes ante el juez que detuvo las separacion­es familiares la semana pasada, calificand­o la práctica de “caótica”. Grupos de defensa internacio­nal y el Papa Francisco criticaron a la administra­ción por traumatiza­r a las familias, incluido un hombre que se suicidó después de que se llevaron a su hijo.

El presidente Donald Trump ha dicho que tomó la drástica medida para frenar el aumento en el número de cruces fronterizo­s ilegales. Las cifras publicadas por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el jueves muestran que las aprehensio­nes se desplomaro­n en junio, como suele ocurrir en los calurosos meses de verano; no obstante, la cifra, que supera las 42 mil detencione­s, es casi el doble de la de junio de 2017.

Azar dijo que la administra­ción Trump está trabajando para transferir niños de los refugios de HHS para unirse a sus padres detenidos en instalacio­nes de Inmigració­n y Aduanas (ICE), un paso que probableme­nte enfurecerá a los abogados que dicen que los inmigrante­s deberían ser liberados para solicitar asilo, como el Gobierno lo ha hecho en el pasado.

En su fallo de la semana pasada, el juez de Distrito Dana Sabraw ordenó a la administra­ción Trump que devuelva los niños a sus padres antes del 26 de julio, aunque los niños menores de 5 años deben reunirse para la noche del martes. Cerca de 100 niños menores de 5 años están bajo la custodia del HHS, dijo Azar, y agregó que DHS está reubicando a sus padres en instalacio­nes cercanas a los refugios para niños. Los padres están siendo investigad­os primero, dijo.

“Queremos que este sea un proceso tan compasivo como humanament­e puede ser”, dijo Azar en una conferenci­a telefónica con reporteros. “Queremos tratar a las personas que están pasando por esta situación tan difícil de la mejor manera posible”.

 ??  ?? Mujeres inMigrante­s con sus hijos, a finales de junio en McAllen
Mujeres inMigrante­s con sus hijos, a finales de junio en McAllen

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States