El Diario de El Paso

Se opone Las Cruces a ‘cero tolerancia’

Cabildo desaprueba las acciones del gobierno federal de instalar centros de detención

- Luis Hernández/El Diario de El Paso

El cabildo municipal de la ciudad de Las Cruces se sumó a la creciente lista de comunidade­s fronteriza­s que están en contra de la política federal de ‘cero tolerancia’, la cual ha responsabi­lizado de numerosos casos de separación de familias migrantes.

La resolución municipal en oposición al dictamen federal fue propuesta por la regidora Kasandra Gándara, quien representa el Distrito 1, y fue aprobada de manera unánime por el resto de los concejales y el alcalde Ken Miyagishim­a.

“Mis valores siempre han sido claros y constantes, para mi la familia es una prioridad y es lo más importante en mi vida. Como dice el dicho, lo único que necesita el mal para triunfar es que la gente buena no haga nada… esta resolución es una manera de tomar una postura en contra”, dijo Gándara durante la más reciente reunión del cabildo.

El documento repudia la acción del gobierno federal por separar a los menores de sus padres y la instalació­n de centros de detención temporales como el que aún esta en el cruce internacio­nal de Tornillo-Guadalupe, a más de 90 millas de la ciudad de Las Cruces.

Pero el concilio también aboga por la reinstalac­ión y aprobación de medidas que ayudarían en parte solucionar algunos aspectos de esta problemáti­ca.

Como sería la reincorpor­ación el programa de Manejo de Casos Familiares, que fue creado a principios del 2016 y disuelto a mediados del 2017, que brindaría servicios de salud física y mental a las familias que buscan asilo político.

Así como la aprobación de la acta “Mantener a las Familias Juntas”, la cual ha sido respaldada y promovida por los congresist­as del estado de Nuevo Mexico, Tom Udall y Martin Heinrich, quienes se han manifestad­o visiblemen­te en contra de la postura de separar a familias cuyo único infracción fue ingresar al país para buscar la seguridad de sus integrante­s.

Gabriel Vásquez, representa­nte para el Distrito 3, optó por dar un mensaje específica­mente en español dirigido a la comunidad migrante que residen en la región de Las Cruces.

“Este mensaje es para las familias hispanohab­lantes, a los inmigrante­s indocument­ados en nuestra comunidad, a los Soñadores y nuestras madres, hermanos y hermanas, les quiero decir que en la ciudad de Las Cruces te apoyamos y los queremos aquí”, puntualizó.

Vásquez continuó diciendo que le da mucho orgullo que la ciudad en donde radica y labora, le da una fuerte bienvenida a todo migrante. Y aplaudió los gestos de apoyo por parte de residentes que han vivido en la ciudad por generacion­es y han extendido una mano de apoyo a sus vecinos migrantes.

“No hay duda que la nación de los Estados Unidos es una nación de inmigrante­s, la historia no miente y en la frontera todavía más. La frontera es un lugar seguro, nuestra economía es buena y nuestra gente es amigable y es un hogar acogedor para todos. No podemos dejar que gane el odio y no lo permitirem­os”, concluyó.

Esta resolución se añade al un mensaje colectivo de las comunidade­s fronteriza­s, incluyendo al municipio y Condado de El Paso, quienes una semanas atrás pasaron resolucion­es con un objetivo en común, refutar la separación familiar y dejar en claro que estos no son los valores que representa­n a esta región y a esta nación.

 ??  ?? la ciuDaD se sumó a la creciente lista de comunidade­s fronteriza­s que están en contra de la política antiinmigr­ante
la ciuDaD se sumó a la creciente lista de comunidade­s fronteriza­s que están en contra de la política antiinmigr­ante

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States