El Diario de El Paso

Presentan libro ‘Inventos Míos’

- Roberto Carrillo Arteaga/El Diario de El Paso

El proceso de la nixtamaliz­ación del maíz va muy de la mano de las culturas prehispáni­cas, pero pocos son los estudios y libros que se han dedicado al uso diario que se le da al grano en la frontera, hecho que revela el libro ‘Inventos Míos’ de la escritora Rubí Orozco Santos.

“Cuando los españoles llevaron el maíz a Europa sufrieron una serie de enfermedad­es, algunas hasta mortales, por no saber tratar el maíz para hacerlo nixtamal, y ese es el enfoque de mi libro”, reveló la autora del poemario que será presentado en el Museo Centennial de UTEP, el próximo miércoles 15 de agosto a las 5:30 de la tarde.

Orozco Santos obtuvo una licenciatu­ra en Ciencias de la Salud por parte de UTEP, y después una maestría en Salud Pública por parte de la Universida­d de California en Berkeley, sin embargo, su orientació­n como escritora la llevaron a enfocar su libro debut en el nixtamal y sus usos.

“Más allá de un proyecto educativo, es un homenaje a nuestra relación con el maíz, y la poesía es mejor para homenajear”, dijo Orozco, quien realizó una investigac­ión de campo en la que documentó la estrecha relación de los fronterizo­s con el grano.

“El nixtamal es harina de maíz o masa que ha sido remojada y cocinada en una solución alcalina, que se usa para hacer tortillas de maíz, tamales y varios platos latinoamer­icanos, y con variacione­s dependiend­o de la zona donde se elabora”, destaca la autora al platicar con El Diario sobre su libro debut.

“Por oficio desarrollo programas educativos de salud enfocados en la alimentaci­ón ancestral, pero esta fue una oportunida­d de abarcar el tema desde el corazón”, sostuvo la autora, quien hurgó en la memoria colectiva para rescatar la nixtamaliz­ación como un símbolo de identidad y culinario.

“Mi abuelita improvisab­a poemas mientras cocinaba y mientras regaba sus plantas, y esa fue mi introducci­ón a la poesía cuando yo era niña. Desde entonces la poesía ha sido para mi espíritu la manera preferida de expresión”, atinó a decir Orozco sobre el contenido de ‘Inventos Míos’.

El libro fue editado por la autora con apoyo de la beca Artist Incubator Program del Departamen­to de Museos y Actividade­s Culturales de El Paso (MCAD).

El nombre surgió producto de la investigac­ión que se hizo entre habitantes del Barrio Chamizal de El Paso, donde la autora realizó 121 encuestas a personas que nixtamaliz­an el maíz, y de acuerdo a Orozco de dichas respuestas dio título a su libro.

“Básicament­e preguntamo­s ‘¿quién le enseñó a cocinar?, ¿cómo aprendió?’ Y tres mujeres nos respondier­on ‘Inventos Míos’, y eso fue lo que dio nombre al libro”, sostuvo la autora.

El libro ‘Inventos Míos’ está disponible en línea en el sitio www.tradicione­ssanas.bigcartel.com.

 ??  ?? LA AUTORA, duante la preparació­n del nixtamal
LA AUTORA, duante la preparació­n del nixtamal

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States