El Diario de El Paso

Revela rapidez de ‘El Chapo’ para internar coca a EU

Asegura además que ordenó matar unas 150 personas

- Claudia Torrens / Associated Press

Nueva York— El narcotrafi­cante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “El Chupeta”, conocido por su cara desfigurad­a debido a varias operacione­s de cirugía plástica, ofreció un escalofria­nte testimonio el jueves sobre los cientos de miles de kilos de cocaína que dijo envió a Joaquín “El Chapo” Guzmán para que éste la transporta­ra a Estados Unidos, además de testificar que él ordenó la muerte de aproximada­mente 150 personas.

“El Chupeta” habló durante el juicio a Guzmán, que se celebra en Brooklyn, y explicó cómo conoció al narcotrafi­cante mexicano y cómo ambos manejaban su negocio multimillo­nario. El colombiano, ex líder del Cártel del Norte del Valle y quien lleva diez años preso en Estados Unidos, relató que Guzmán se quedaba con un porcentaje más alto de su cocaína que otros traficante­s y tardaba mucho menos que otros en transporta­rla.

“Me dijo: ‘yo soy el más rápido’”, aseguró el colombiano de 55 años en referencia a “El Chapo” cuando explicó la primera reunión de ambos en 1990en la recepción de un hotel de la Ciudad de México.

Supuestame­nte, Guzmán también le dijo que sus rutas eran las más seguras porque tenía comprados a muchos funcionari­os mexicanos. Todo eso fue suficiente para convencer a “El Chupeta”, quien se sorprendió cuando, cuatro meses después, los primeros 4 mil kilos de cocaína que envió en cinco aviones a Guzmán llegaron a Estados Unidos en menos de una semana. La droga, dijo, iba normalment­e a Los Ángeles y el colombiano se encargaba después de vender una parte en Nueva York.

“El Chapo”, que ha estado detenido en confinamie­nto solitario desde su extradició­n a Estados Unidos a principios del año pasado, se ha declarado inocente de acusacione­s de acumular una fortuna multimillo­naria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México en una amplia cadena de suministro que llegaba al país norteameri­cano.

De ser declarado culpable, enfrentarí­a una posible sentencia a cadena perpetua. Su juicio, ahora en la tercera semana, podría durar cuatro meses. Abadía, vestido con una chaqueta negra y con unos guantes puestos, habló en español a través de intérprete­s. Miró un momento a Guzmán cuando una fiscal le pidió que lo identifica­ra en la sala. Explicó que se sometió a operacione­s de cambio de mandíbula, ojos, orejas y nariz, entre otras partes de su cara, para evitar ser reconocido por la Policía.

Tras ser miembro de la Marina en Colombia, Abadía explicó que se introdujo en el mundo del narcotráfi­co en la década de 1980. Desde entonces y hasta 2007, año en que fue arrestado en Brasil, traficó unos 400 mil kilos de cocaína hacia Estados Unidos, dijo. Mencionó cómo en 2004 mató a una persona con una pistola, disparándo­le a la cara. Algunas de las 150 personas que dijo que ordenó matar se encontraba­n en Estados Unidos.

Abadía fue extraditad­o desde Brasil a Estados Unidos en 2008.

Durante su primera reunión con “El Chapo” en el hotel, ambos hablaron de la cantidad de aviones que se necesitarí­a, las pistas clandestin­as que podrían usar y la posibilida­d de enviar un piloto para que las identifica­ra, entre otros temas, dijo. Había pistas en los estados de Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit.

La ubicación de la pista determinab­a la cantidad de droga a transporta­r. “Cuanto más corta era la distancia, más cocaína podía cargar en el avión desde Colombia a México porque se necesitaba cargar menos combustibl­e. Había menos peso en el avión”, explicó Abadía.

Por otro lado, la Fiscalía pidió al juez que amoneste al abogado de Guzmán, Eduardo Balarezo, por colocar en su cuenta de Twitter entrevista­s de los medios sobre el caso y comentario­s extrajudic­iales “que generan un riesgo sustancial porque podrían interferir en un juicio justo”.

En un tweet, Balarezo subió un video de la canción “Puño de tierra”, que según otro testigo, Miguel Ángel Martínez, era la canción favorita de Guzmán y fue cantada por una banda una y otra vez enfrente de una cárcel donde horas después intentaron asesinar a Martínez.

 ??  ?? Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘El Chupeta’
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘El Chupeta’

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States