El Diario de El Paso

Han muerto 22 inmigrante­s en centros de detención en 2 años

Recienteme­nte falleciero­n 2 niños en albergues bajo resguardo de Inmigració­n y Aduanas

- Agencias

Washington— De los 22 inmigrante­s que en los últimos dos años murieron en la extensa red de centros de detencione­s de Estados Unidos vinieron desde países tan lejanos como Vietnam o tan cercanos como México, algunos eran residentes legales desde hacía largo tiempo. Otros habían solicitado asilo hacía poco. Muchos eran jóvenes —la mitad aún no cumplía 45 años, reportó el sitio NBC News.

Roxana Hernández era una de ellos. Su deceso fue uno de los fallecimie­ntos bajo arraigo de Inmigració­n y Aduanas (ICE) durante el gobierno de Trump que mayor atención han atraído.

La mujer hondureña transgéner­o llegó a Estados Unidos en una caravana y pidió asilo. Perdió la vida en las primeras dos semanas de ser detenida por ICE. La muerte de Hernández, lo mismo que los recientes decesos de dos niños arraigados por Aduanas y Protección Fronteriza, ha vuelto a poner bajo la lupa a los inmigrante­s detenidos por el gobierno federal.

En un análisis en el cual NBC News revisó docenas de informes gubernamen­tales, revisiones sobre muertes y auditorías en los centros de detencione­s de ICE se revela un sistema plagado desde hace largo tiempo de problemas. En el último año, la Inspección General del Departamen­to de Seguridad (DHS) Interna ha emitido tres reportes en los cuales de detectó trato deficiente y supervisió­n irregular en los centros de ICE.

Si bien los problemas datan desde antes del presidente Donald Trump, su gobierno ha ampliado las prioridade­s en las detencione­s que hace la corporació­n. Activistas consideran que la reducción de disc recio nabili dada la u mentarse las detencione­s pone en peligro a los inmigrante­s vulnerable­s.

En los dos años de la administra­ción Trump, 22 inmigrante­s bajo arraigo de ICE han perdido la vida, de acuerdo con análisis de las 188 muertes de detenidos desde el 2013, cuando se formó el DHS.

La cifra es menor al récord de 32 decesos registrado­s en el 2004. Durante el gobierno de Obama los fallecimie­ntos aumentaron y luego bajaron y volvieron a subir hasta 12 en el último año de su mandato.

Con Trump, al crecer aun más la población de inmigrante­s detenidos, el número de muertes fue de 10 en el 2017 y de 12 en el 2018.

Casos extraños

ICE ha señalado que los fallecimie­ntos de detenidos son “extremadam­ente raros” y sólo afectan a un número muy reducido de quienes están bajo arraigo de la corporació­n.

Los problemas en la atención médica en los centros de detención de ICE comenzaron mucho antes de que Trump resultara electo. Antes del 2010, una serie de informacio­nes dieron pie a que la corporació­n modificara sus estándares de detención y establecie­ra una supervisió­n más rigurosa.

Dora Schriro contribuyó a implementa­rlos como la primera directora de la Oficina de Políticas y Planeación de Detencione­s de ICE, que se formó en el gobierno de Obama. El propósito de los estándares era aumentar la transparen­cia y la supervisió­n y garantizar que sólo fueran detenidas las personas que representa­ran riesgo inmediato. Schiriro dijo que los cambios también redujeron el riesgo de sufrir daño durante la detención.

La administra­ción Trump ha intentado limitar e incluso cerrar la oficina presionand­o para que las detencione­s se incremente­n rápidament­e, algo que Schiriro considera un patrón en el interior de la dependenci­a.

“Se trata de cambios súbitos en las políticas y en las prácticas pero sin planeación ni preparació­n”, opinó.

La falta de planeación y supervisió­n pueden resultar fatales, de acuerdo con una serie de informes tanto de activistas como de los propios observador­es del DHS.

En el reporte que este verano presentó un grupo de defensores de los derechos humanos se indica que ICE brinda “atención peligrosam­ente por debajo de los estándares en la detención inmigrator­ia”.

Entre los problemas se incluían demoras, incompeten­cia y mala atención de emergencia.

En una auditoría realizada por la inspección general de DHS se señaló que ICE no inspeccion­ó ni monitoreó debidament­e los más de 200 centros federales, locales y particular­es que utiliza en el país. Algunos de los problemas “llevaban años sin ser abordados”, según el reporte.

Un vocero de ICE dijo en comunicado a CBS News estar reforzando su “ya sólido programa de inspección” y planear hacer inspeccion­es de seguimient­o a fin de hacer algo respecto a las “áreas por las que haya inquietud”.

 ??  ?? El rEfugio de Tornillo, Texas
El rEfugio de Tornillo, Texas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States