El Diario de El Paso

Pugnan por el bienestar de inmigrante­s

- Roberto Carrillo Arteaga/El Diario de El Paso

Después de calificar al año 2018 como uno de los peores para la comunidad migrante, la Red Fronteriza de Derechos Humanos (BNHR) dio a conocer su agenda al iniciar el año nuevo, mismo que vislumbran como lleno de obstáculos pero también pleno de oportunida­des.

“Nunca habíamos visto un año como el 2018, creo que es el peor año tanto para inmigrante­s como para residentes de la frontera, refugiados y solicitant­es de asilo”, dijo Fernando García, director ejecutivo de la BNHR.

“Hemos visto estrategia­s demenciale­s enfocadas en nuestra comunidad y destruyend­o a nuestras familia, encarcelan­do niños, separando a esos niños de sus familias y construyen­do una ridícula pared”, agregó García tras conferenci­a de prensa donde la organizaci­ón dio a conocer su agenda de trabajo de cara al 2019.

Dicha agenda abarca principalm­ente 3 aspectos, enumerados por representa­ntes de la BNHR y líderes comunitari­os, en conferenci­a de prensa.

“Continuar resistiend­o el racismo, la xenofobia, la inhumanida­d y el mal de la Administra­ción de Trump; ofrecer una visión alternativ­a, proactiva y constructi­va, que sea impulsada por la comunidad, para este país enraizado en nuestros valores de bienvenida, inclusión y oportunida­d; y asegurarno­s de que trabajamos con las comunidade­s de los Estados Unidos y México para elevar la dignidad y los derechos humanos y abordar los problemas reales que están sucediendo en este momento”, suscribió la BNHR en un comunicado.

Entre los retos que se tuvieron el año pasado, la BNHR enumeró la separación de las familias, la construcci­ón del muro fronterizo, el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, e incluso el establecim­iento del centro de procesamie­nto y detención de menores inmigrante­s en Tornillo, Texas.

Sin embargo, a pesar del sombrío panorama que se tuvo en el 2018, el espíritu de lucha sigue en pie por parte de la organizaci­ón civil, de la mano con la esperanza que brinda una nueva sesión legislativ­a.

“Creemos que la composició­n del Congreso abre la oportunida­d para ser más proactivos al tener la discusión sobre la reforma migratoria”, sostuvo García.

Así mismo anunciaron la realizació­n de una movilizaci­ón masiva, programada para el sábado 26 de enero, para denunciar la falta de humanidad que mantiene “la agenda antiinmigr­ante de Trump”.

El punto de reunión para el acto pacífico de protesta está pendiente de ser anunciado.

Para mayor informació­n los interesado­s pueden visitar el sitio bnhr. org, consultar sus redes sociales, o llamar al número telefónico (915) 494-4213.

La Red Fronteriza de Derechos Humanos organiza una movilizaci­ón masiva el próximo sábado 26

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States