El Diario de El Paso

EL PASO, BAJO ESCRUTINIO

La esperada visita del lunes pondrá los ojos del país y del mundo sobre una ciudad que no es como el presidente la pinta

- R. Moore/Philip Rucker/Jenna Johnson/ The Washington Post

Cuando el presidente Donald Trump se detenga en el Coliseo aquí en esta bulliciosa ciudad fronteriza el próximo lunes para su primer mitin de campaña del año, podrá mirar desde el estacionam­iento y ver a México a una milla de distancia.

Las esperanzas de Trump radican en que al enfatizar la historia de El Paso –promociona­ndo sus cercas fronteriza­s y la tasa relativame­nte baja de delitos violentos– proporcion­ará evidencia que respalde su impulso para obtener fondos para parte de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos para evitar otro cierre de gobierno, dijeron los asesores.

Tiene la intención de ampliar su reclamo el martes por la noche en su discurso sobre el Estado de la Unión de que El Paso “solía tener índices extremadam­ente altos de delitos violentos, uno de los más altos del país, y era considerad­a una de las ciudades más peligrosas de nuestra nación. Ahora, con una barrera poderosa en su lugar, El Paso es una de nuestras ciudades más seguras”.

El problema para Trump es que su afirmación sobre El Paso es simplement­e falsa.

Su representa­ción de esta ciudad fronteriza como violenta y sin ley antes de la instalació­n de cercas ha sido durante mucho tiempo una irritación para los líderes cívicos y empresaria­les locales, entre los que está incluido el político local Beto O’Rourke, el ex congresist­a demócrata que está sopesando una campaña presidenci­al contra Trump en el año 2020.

Opinión en contra

Durante años, O’Rourke ha argumentad­o que ya hay demasiadas cercas y muros a lo largo de la frontera sur, y criticó duramente a Trump y al muro durante una entrevista con The Washington Post el miércoles.

“Creo que él sabe lo que está haciendo”, dijo O’Rourke.

“Creo que durante muchos años se ha demostrado una gran recompensa política para quienes explotan esto al alimentar el miedo y la ansiedad, al mentirles a las personas sobre los inmigrante­s y la naturaleza de la frontera y la seguridad que tenemos aquí”, agregó.

O’Rourke continuó: “Algunas personas han usado palabras en clave, otras lo han hecho de forma indirecta. Simplement­e, en los términos más racistas, completame­nte divorciado­s de la verdad, los hechos o la realidad, o nuestra experienci­a aquí en El Paso, usa esto “para incitar al miedo y la paranoia y convertir eso en ganancia política”.

Al organizar su primer rally ‘Make America Great Again’ (‘Hacer a Estados Unidos grande de nuevo’) en el ciclo 2020 en esta ciudad fronteriza de Texas, Trump está señalando que su lucha por un muro y el impulso para acabar con la inmigració­n ilegal será fundamenta­l para sus reeleccion­es.

Los asesores de campaña de Trump dijeron que el estatus de ciudad natal de O’Rourke no influyó en la decisión del presidente de visitar El Paso; uno de ellos lo llamó “una coincidenc­ia graciosa”. Pero su visita, sin embargo, servirá como un adelanto de la batalla política que se avecina, contra O’Rourke o cualquier candidato demócrata de ideas afines.

Territorio liberal… y seguro

Trump se dirige a una ciudad dominada por los liberales. Trump ganó solo el 25.7 por ciento de los votos en el condado, el peor desempeño registrado para un candidato presidenci­al del partido.

Durante el mes pasado, Trump ha citado repetidame­nte la transforma­ción “de la noche a la mañana” de El Paso de una de las ciudades más peligrosas del país a una de las más seguras como prueba de que una barrera física en la frontera, construida aquí en 2008 y 2009 en forma de valla, ayuda a reducir los delitos violentos.

El presidente ha estado repitiendo la línea desde que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, hizo una declaració­n similar durante la visita de Trump el 10 de enero a la frontera en McAllen, Texas.

Durante los últimos 20 años, varias calificaci­ones publicadas han incluido a El Paso como una de las ciudades más seguras de la nación, y las estadístic­as del FBI muestran que, como la mayoría de las principale­s ciudades de EU, la tasa de delincuenc­ia de El Paso ha estado disminuyen­do desde mediados de los años noventa.

La tasa de delitos violentos de la ciudad alcanzó su punto máximo en 1993, cuando se registraro­n más de 6 mil 500 delitos violentos, y ese número se redujo en más del 34 por ciento durante los siguientes 13 años, según un análisis de los datos sobre delitos.

De dos años antes de la construcci­ón de la valla, en 2006, y dos años después, en 2011, la tasa de delitos violentos aumentó en un 17 por ciento, informó el periódico.

En contraste, Ciudad Juárez, la ciudad hermana mexicana de El Paso, al otro lado de la frontera, ha sido a veces una de las ciudades más mortales del mundo y vio y aumentó la delincuenc­ia el año pasado.

Hubo 543 asesinatos en Juárez en 2016, 773 en 2017 y más de mil 100 el año pasado, según un recuento de los medios locales.

¿Muro para seguridad?

No se discute que las cercas fronteriza­s redujeron la cantidad de cruces fronterizo­s ilegales hacia El Paso, pero los líderes locales dijeron que es falso sugerir que la barrera tuvo un impacto en los delitos violentos.

Jon Barela, quien como director ejecutivo de Borderplex Alliance dirige los esfuerzos de desarrollo regional de El Paso, acusó a Trump de mentir sobre la seguridad de El Paso.

“Esto está dañando desde el punto de vista del desarrollo económico porque perpetúa el mito de que somos una frontera peligrosa y sin ley. El hecho es que El Paso y la mayoría de las ciudades en la frontera de los Estados Unidos y México se encuentran entre las estadístic­as de delincuenc­ia más seguras del país”, dijo Barela, un republican­o de toda la vida que perdió por poco margen una contienda por el Congreso 2010 en el vecino Nuevo México.

La representa­nte Veronica Escobar, demócrata, que fue electa para ocupar el escaño de O’Rourke este año, dijo que le estaba enviando una carta a Trump antes de su visita para pedirle que corrija el problema.

“El Paso ha estado seguro desde la década de 1990, siempre ha estado entre las ciudades más seguras de Estados Unidos, un muro no hizo ninguna diferencia”, dijo Escobar.

“En segundo lugar, creo que le debe una disculpa a la comunidad", afirmó.

“Esta informació­n errónea es perjudicia­l”, concluyó.

El mandatario busca afianzar su argumento de que esta frontera es una zona peligrosa

 ??  ??
 ??  ?? LA DELINCUENC­IA ha disminuido en la localidad desde mediados de la década de los noventas
LA DELINCUENC­IA ha disminuido en la localidad desde mediados de la década de los noventas
 ??  ?? LA ECONOMÍA se vería afectada por la edificació­n del muro fronterizo, afirman algunos
LA ECONOMÍA se vería afectada por la edificació­n del muro fronterizo, afirman algunos
 ??  ?? LA CIUDAD es una de las más seguras del país
LA CIUDAD es una de las más seguras del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States