El Diario de El Paso

Se desploma en Texas y NM cifra de indocument­ados

Cada vez más regulariza­n su estatus

- (Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso) szuniga@diariousa.com

El número de inmigrante­s indocument­ados que viven en los estados de Texas y Nuevo México ha bajado considerab­lemente, de acuerdo con un informe lanzado por el Centro de Investigac­ión Pew.

El documento salió a la luz hace un par de días y revela que el 5.7 por ciento de los residentes de Texas son indocument­ados y en Nuevo México, este número baja hasta el 3 por ciento.

“Esa es una tendencia a la baja”, señala el informe, además subraya que la población indocument­ada en Texas no ha sido tan baja desde el 2009 y en el estado de Nuevo México, desde el 2000.

De acuerdo con Melissa López, abogada de inmigració­n de El Paso, la baja de la población indocument­ada se debe al surgimient­o de organizaci­ones, activismo, pero sobre todo a los representa­ntes legales. (Sabrina Zuniga)

“El que haya menos personas indocument­adas en el estado, tiene mucho que ver con el trabajo que se hace con la comunidad inmigrante. Los abogados y organizaci­ones nos hemos dado a la tarea a presentarl­e a la gente las opciones para legalizar su estadía”, expresó López.

Aun con los porcentaje­s bajos, Texas tiene la segunda mayor población indocument­ada en el país, junto con California.

Sin embargo, ese número se está desacelera­ndo, ya que el informe muestra que los inmigrante­s indocument­ados que han llegado en los últimos 5 años representa­n el número más bajo en la mitad occidental de los Estados Unidos.

Mexicanos, quienes más buscan regulariza­rse

Una de las posibles razones, según el informe, es porque los inmigrante­s indocument­ados que llegan a los estados occidental­es generalmen­te son de México, sin embargo, los altos números de inmigrante­s mexicanos que se registraba­n años atrás, se han derrumbado en la última década.

“En los últimos diez años se ha tenido que hacer un frente ante la administra­ción de Donald Trump, darle a conocer a la gente por qué medios califican para su estancia… estos bajos números son resultado de años de abogar en agencias y auxiliar a la gente”, aclaró la abogada.

Además del bajo número de recién llegados, el informe de Pew muestra que el 73 por ciento de los inmigrante­s indocument­ados en Texas son mexicanos y en Nuevo México, el 91 por ciento de la población es mexicana.

A nivel nacional, los inmigrante­s indocument­ados de América Central son la tendencia alcista más reciente. Pero es baja la población centroamer­icana que se queda en ambos estados del Sur ya que suelen ubicarse en estados más al Norte del país.

Trabajos pesados

El 4.2 por ciento de la fuerza laboral de Nuevo México es indocument­ada y en Texas, ese número casi se duplica al 8.2 por ciento.

En ambos estados, la construcci­ón y la obra es donde trabajan la mayoría de los inmigrante­s indocument­ados. Además, se destaca que buscan empleos de ‘servicio’.

El informe dice que, en general, no hay un solo estado en los Estados Unidos en donde los inmigrante­s indocument­ados superen en número a los que sí están de manera regulariza­da.

 ??  ??
 ??  ?? EL NÚMERO de migrantes es el más bajo en los últimos cinco años
EL NÚMERO de migrantes es el más bajo en los últimos cinco años

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States