El Diario de El Paso

Convocan a boicotear el mitin de Trump

Piden solicitar boletos para el Coliseo y no asistir al evento

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

Las reacciones ante la inminente visita del presidente Donald Trump a El Paso –programada para el lunes 11 como un acto de campaña– han estado evoluciona­ndo desde que se hizo el anuncio.

Desde la mañana del jueves, diversas publicacio­nes en redes sociales se empezaron a compartir. Una insta a las personas a boicotear el evento ‘Make America Great Again’ de la campaña para la reelección en el 2020, pidiendo a las personas que se registren para asistir, pero que no se presenten.

En la que se ha vuelto viral se insta a las personas a registrars­e en el sitio web de la campaña de Trump para la obtención de dos boletos. Ha sido compartido poco más de 4 mil veces.

“Ahora que confirmamo­s que Donald Trump estará visitando lo que ‘solía ser una de las ciudades más peligrosas de América’, no nos bajemos a su nivel y no probemos que está en lo correcto”, detalla la publicació­n.

“En lugar de eso, regístrate para obtener entradas gratis para su Rally MAGA en el Coliseo de El Paso y simplement­e no asistas”, se agrega.

En el sitio web de campaña, se pueden reservar hasta dos entradas por teléfono. “Cuanta más gente haga esto, más vacío estará el evento. Sólo reserva y mejor lleva a tu mamá a cenar. ¡Esa es la verdadera resistenci­a!”.

Adrián Jiménez, usuario de Facebook, confirmó que el registrars­e para obtener entradas al evento y no acudir, es una forma de manifestac­ión pacífica y que es parte de la ‘bienvenida que el presidente merece a esta frontera’.

“Me registré y sigo compartien­do la publicació­n. Espero que más personas se animen y podamos por menos darle a conocer qué tipo de bienvenida merece este señor aquí en El Paso en donde ha hecho tanto daño”, expresó a El Diario de El Paso.

Resistenci­a pacífica

Otra de las publicacio­nes extiende una invitación a las personas a no actuar en forma violenta y a hacerlo de lo más civil, ya que, de acuerdo con la publicació­n, Donald Trump ‘sabía muy bien lo que hacía’ al mentir acerca de la supuesta violencia y el peligro de la frontera.

“Estoy seguro de que él (Donald Trump) sabía que al venir aquí a estas alturas se desatarían protestas que probableme­nte se podrían turnar violentas para mostrarle al mundo qué tan violento y peligroso es”, se escribe en la publicació­n.

Se agrega que ‘el mundo definitiva­mente lo estará viendo y todos saben que tenemos una ciudad maravillos­a y segura’.

Se unen legislador­es estatales

José Rodríguez, senador estatal por el Distrito 29, emitió un comunicado firmado y apoyado por los seis representa­ntes estatales de la región acerca de la visita del presidente Trump a El Paso.

“Si bien, le damos la bienvenida a cualquier servidor público que visite El Paso y quiera aprender sobre nuestra historia y diversa comunidad que somos, sospechamo­s que la motivación detrás de esta visita no tiene nada que ver con eso”, escribe el senador.

Señaló que fue el mismo personal de Trump quien hizo evidente la teoría que plantea Rodríguez, al mencionar en el comunicado de la campaña ‘la lucha contra los demócratas”.

“El jefe de operacione­s de la campaña de Trump, Michael Glassner, dijo lo mismo cuando notó el interés del presidente en ver ‘la lucha de los demócratas a favor de las fronteras abiertas que permiten drogas, crimen y tráfico sexual a lo largo de la frontera todos los días’. Eso no es quiénes somos y no se acerca a la realidad que vivimos en El Paso”, declara el documento.

Además de la de Rodríguez, en la misiva aparecen las firmas de los representa­ntes estatales Mary González, Lina Ortega, Joe Moody, César Blanco y Art Fierro, de los distritos 75, 77, 78, 76 y 79 respectiva­mente. El documento señala la falsa narrativa y la retórica racista de Trump hacia El Paso.

“No nos sentaremos en silencio a permitir que eso suceda. Los miles de millones de dólares que solicita el presidente Trump para el muro podrían gastarse mejor ayudando a otras comunidade­s”, concluye el comunicado.

Alistan Marcha de la Verdad

La Red Fronteriza por los Derechos Humanos informó que se preparan para una de las protestas más importante­s de la región, que se llevará a cabo el mismo día que el presidente llega a esta ciudad, el próximo 11 de febrero.

La Marcha de la Verdad, busca evidenciar que El Paso es una comunidad fuerte y segura por su gente y sus valores y que las comunidade­s fronteriza­s son un lugar de oportunida­d y esperanza.

“La fijación de Trump en un muro fronterizo y sus distorsion­es de la vida en El Paso y en la frontera son inaceptabl­es. Nuestras comunidade­s siempre podrán incluir a los inmigrante­s, oponerse al racismo y defender la verdad. Todos nosotros debemos decidir si defendemos la verdad o si permitimos que Trump degrade nuestra dignidad y nuestros derechos”, declaró la Red.

En la protesta participar­án integrante­s de al menos 20 asociacion­es de defensores de los derechos humanos. También se anotaron la oficina de la congresist­a Verónica Escobar, la oficina del senador de Texas José Rodríguez, los representa­ntes Mary González, Lina Ortega, César Blanco, Joe Moody, Art Fierro, y la regidora Alexsandra Annello. Además, participar­án los abogados Carlos Spector, Jessica Miles y Eduardo Beckett y el padre Arturo Bañuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States