El Diario de El Paso

Con marcha, exigen a ICE liberar a 9 migrantes sijs

- Jaime Torres/El Diario de El Paso

Para exigir la liberación de los hombres migrantes –unos originario­s de la India y de religión sij, otros cubanos–, que se encuentran recluidos en el Centro de Detención de la Agencia de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) y en huelga de hambre, un grupo de activistas se manifestó en las afueras del centro de procesamie­nto ubicado en Hawkins y Matox, en el Este de la ciudad.

Los manifestan­tes, originario­s de El Paso y otras ciudades de los Estados Unidos, entre ellos Paticha Kuoro –la mujer que fuera detenida por escalar la Estatua de la Libertad en protesta por las políticas antimigran­tes del presidente Trump, en especial por los niños que se encontraba­n encerrados sin la presencia de sus padres–, instaron a las autoridade­s a atender la demanda ciudadana.

“Estoy aquí para mostrarles mi apoyo a los detenidos y pedir que se respeten sus derechos”, dijo Kuoro luego de participar en la entrega de cartas a los niños recluidos en albergues.

“Luchemos por un trato humanitari­o”, manifestó quien permanecie­ra 20 años indocument­ada en Estados Unidos.

Con pancartas en mano en las que denunciaba­n los abusos cometidos por los agentes de ICE en estos centros de detención y exigencias para que paren los maltratos en contra de los detenidos, los activistas permanecie­ron durante más de tres horas en las banquetas colindante­s al reclusorio, el cual cerró el servicio al público.

Agentes del Departamen­to de Policía se mantuviero­n a la expectativ­a para evitar incidentes mayores y controland­o el tráfico que se volvió lento por la presencia de los manifestan­tes.

“Estamos protestand­o por el trato que se les está dando a los detenidos y queremos que se nos atienda y nos den informació­n acerca del proceso que se les sigue a los hombres y mujeres que están aquí”, dijo Juan Ortiz, representa­nte de algunas organizaci­ones involucrad­as.

Explicó que ven con preocupaci­ón que las autoridade­s no den un informe sobre el número de personas que se encuentran en huelga de hambre ni el proceso que se les sigue. “Queremos que haya transparen­cia”.

Para él en estos centros de detención, establecid­os en diferentes ciudades del país, se cometen muchas injusticia­s y violacione­s a la ley en contra de los detenidos, por lo que piden se actúe contra los malos servidores públicos y se les siga un juicio.

“Pedimos que reconozcan que sí hay irregulari­dades y que se castigue a los oficiales que han violado la ley, porque vemos que no pasa nada”, comentó tras afirmar que constantem­ente se reportan denuncias de los detenidos.

Comentó que hasta la fecha no saben con exactitud cuántos son los extranjero­s que se encuentran en huelga de hambre y sólo a través de los medios de comunicaci­ón o testimonio­s de familiares saben que hay 9 hombres originario­s de la India, del estado de Punjab.

Los sijs, que pertenecen a una religión monoteísta que ha sido perseguida en la India, se encuentran recluidos desde hace meses tras solicitar asilo en Estados Unidos ante el peligro que les representa­ba estar en su país.

Ante su desesperac­ión por el tiempo de reclusión se declararon en huelga de hambre y luego se les sumaron algunos ciudadanos cubanos, agregó.

“Este trato es una tortura para ellos porque se les obliga a ingerir alimentos de manera dolorosa”, dijo Lourdes Ortiz, integrante del Comité de Solidarida­d de Migrantes Detenidos.

Explicó que luego de la postura de los detenidos los agentes tomaron la decisión de alimentarl­os de manera forzosa supuestame­nte para su propia seguridad. “Al introducir­les el tubo de manera brusca les causan dolor y sufrimient­o”.

Agregó que ellos no son ningunos criminales para que los traten de esa manera, por lo que exigió su liberación y el cierre de este tipo de centros de detención, en cuyos interiores, dijo, se cometen abusos a los derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States