El Diario de El Paso

Llevan protesta pro migrantes a museo de Patrulla Fronteriza

- (Roberto Carrillo/El Diario de El Paso)

Un grupo de activistas y representa­ntes de diferentes organizaci­ones civiles llevaron a cabo el sábado una serie de protestas pacíficas para “exigir justicia en las políticas migratoria­s”.

La primera acción del “Fin de Semana por la Justicia Migratoria” tuvo lugar en el Museo de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, donde alrededor de 40 personas se presentaro­n entonando cantos y portando mantas en pro de la liberación de los menores que están detenidos bajo resguardo de la administra­ción federal, y de la reunificac­ión de las familias.

Ante la sorpresa de los visitantes y empleados del lugar, los activistas se colocaron en diferentes salas del museo, y dieron a conocer un mensaje en el que reprochaba­n la existencia de dicho museo. (Roberto Carrillo)

“Ya que no cuenta la verdadera historia de la Patrulla Fronteriza, y sobre los crímenes que se han cometido en contra de los migrantes”, dijo Hope Alvarado, quien tomó la palabra por medio de un altavoz en el lobby del recinto.

“Históricam­ente esta zona ha sido una ruta migratoria, pero ahora vemos cómo la Patrulla Fronteriza ha asesinado a migrantes desarmados o incluso a niños que han estado bajo su custodia”, dijo por su parte Juan Ortiz.

Destacó la presencia de estudiante­s de la Universida­d de Nuevo México en Albuquerqu­e, así como de la activista Patricia Okoumou quien escaló la Estatua de la Libertad en julio del año pasado, en protesta por la política de ‘tolerancia cero’ de la administra­ción federal.

“Buscar asilo no es un crimen, y nuestro Gobierno ha confinado en centros de detención a aquellos que lo solicitan, por eso es que estoy en El Paso participan­do en estos eventos a lo largo de 9 días, esperando además llevar confort a aquellos menores y solicitant­es de asilo que están detenidos. No están solos”, dijo Okoumou.

La protesta se llevó de forma pacífica, y algunos de los activistas firmaron el libro de visitas del museo, y colocaron fotografía­s de los menores guatemalte­cos que murieron en diciembre al estar bajo resguardo de la Patrulla Fronteriza.

Las imágenes de la niña Jakelin Caal Maquin, de 7 años de edad, y de Felipe Gómez Alonzo, de 8, fueron colocadas en un panel donde se exhiben las fotografía­s de agentes de la Patrulla Fronteriza que murieron en el cumplimien­to de su deber.

Al paso de 15 minutos los manifestan­tes abandonaro­n las instalacio­nes del museo, pero fueron detenidos por agentes de la Policía Militar que los retuvo hasta que cada uno de los integrante­s del grupo mostraron una identifica­ción, e incluso se les pidió el estatus migratorio a cada uno de ellos.

No se reportaron arrestos por estas acciones, y hasta el momento la administra­ción del Museo de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos no ha levantado cargos por la realizació­n de la protesta al interior de sus instalacio­nes.

El grupo formado por hombres, mujeres y algunos menores de edad se dirigió entonces al 1105 de la calle Grama Norte para realizar la dedicación del mural “Brown Mothers of Exiles”, que relata el difícil viaje de los menores migrantes separados de sus familias.

 ??  ??
 ??  ?? Los manifestan­tes colocaron fotografía­s de los menores guatemalte­cos que murieron bajo custodia de la Border Patrol
Los manifestan­tes colocaron fotografía­s de los menores guatemalte­cos que murieron bajo custodia de la Border Patrol

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States