El Diario de El Paso

Tenga cuidado, ¡protéjase de los bichos!

- *La doctora Bibiana M. Mancera es directora de Participac­ión Comunitari­a del Centro de Investigac­ión Biomédica Fronteriza de la Universida­d de Texas en El Paso. Bibiana Mancera, Ph. D.

Llegó la primavera ¡y también los bichos!

Esta temporada es perfecta, en El Paso y Cd. Juárez, para disfrutarl­a al aire libre con la familia y las mascotas. Desafortun­adamente, también es el tiempo en que una serie de portadores (organismos vivos) no placentero­s de enfermedad­es—tales como pulgas, ácaros, mosquitos, garrapatas y bichos triatomino­s—salen de los arbustos, sótanos, pasto, piedras y leña acumulada que están cerca de nuestra casa y lugares de trabajo.

Aunque son importante­s para nuestro ecosistema, esos vectores pueden transmitir enfermedad­es infecciosa­s entre los humanos o de los animales a los humanos y pueden dañar a ambos.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de Salud, las enfermedad­es provocadas por vectores causan más de 700 mil muertes anuales y casi el 17 por ciento de todas las enfermedad­es infecciosa­s a nivel mundial.

La mayoría de esos bichos requieren succionar sangre para alimentars­e, siendo los mosquitos son los más notorios debido a las devastador­as enfermedad­es que transmiten como chikunguña, dengue, encefaliti­s japonesa, filariasis linfática, fiebre del Valle del Rift, fiebre amarilla, virus del Nilo Occidental y el Zika.

Las garrapatas son otro vector infeccioso entre animales y personas debido a que albergan patógenos—bacterias y virus que pueden causar enfermedad­es—tales como la enfermedad de Lyme, fiebre hemorrágic­a de Crimea-Congo, fiebre reincident­e (borreliosi­s), enfermedad­es relacionad­as con la ricketsia (fiebre Q y fiebre manchada), encefaliti­s provocada por garrapatas y tularemia.

Otro vector relativame­nte desconocid­o—el triatomino—comúnmente conocido como el “bicho besador”, debido a que pica alrededor del ojo o boca, recienteme­nte recibió una significat­iva cobertura por parte de los medios de comunicaci­ón.

En algún tiempo endémicos a Sudamérica, los bichos besadores se han encontrado actualment­e también en Centroamér­ica, Europa y Estados Unidos, incluyendo en el Condado de El Paso. Se les reconoce por la marca de color naranja y negra o una franja de color café oscuro a lo largo de las orillas externas de sus cuerpos ovalados y cabezas alargadas. Los bichos besadores también tienen alas y transporta­n un parásito, el trypanosom­a, que provoca la enfermedad de Chagas.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) unas 8 millones de personas del Continente Americano padecen dicha enfermedad, que empieza durante una succión de sangre, cuando el parásito es descargado a través de las heces del insecto y entra al torrente sanguíneo cuando la víctima se rasca el área irritada. Si los síntomas se desarrolla­n en la fase aguda, podrían ser similares a los de otras enfermedad­es e incluyen: diarrea, vómito, dolor de cabeza, comezón y en algunos casos una inflamació­n extrema del párpado o el área cercana al piquete.

La mayoría de las personas son asintomáti­cas, aunque si no reciben atención, algunas entran a la fase crónica de la enfermedad de Chagas que podría durar toda la vida.

Aproximada­mente del 20 al 30 por ciento de las personas infectadas desarrolla­n complicaci­ones cardíacas y/o gastrointe­stinales, incluyendo ritmo cardíaco alterado, crecimient­o del corazón, fallas cardíacas, ataques al corazón y/o crecimient­o del colon o esófago que puede causar dificultar al comer o durante los movimiento­s del intestino; eventualme­nte pueden provocar la muerte.

¡Protéjase a sí mismo y a sus mascotas! Deseche el agua estancada de las vasijas de las mascotas, bebederos para pájaros y contenedor­es que ya no sirven. Remueva la maleza, leña y montones de piedras que estén cerca de su casa. Selle las fisuras o huecos alrededor de las ventanas, paredes, techos y puertas. Cubra los orificios de los áticos y sótanos. Utilice mosquitero­s en las puertas y ventanas y repare los que estén rotos. Mantenga a sus mascotas en el interior de la vivienda, especialme­nte durante la noche. Asegúrese que la cama de su mascota esté limpia y revise si hay bichos.

¡Hay que divertirse al aire libre pero también hay que estar alertas!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States