El Diario de El Paso

El Canal de Panamá en tiempos de sequía

Niveles más bajos de agua obligan a restringir la carga de buques

-

Panamá— Una sequía severa en Panamá ha provocado que haya niveles de agua más bajos en el canal, lo que ha obligado a que se restrinja la cantidad de carga de las embarcacio­nes más grandes para que puedan navegar por la cuenca.

“Los últimos cinco meses han sido la temporada más seca en toda la historia del canal”, dijo Carlos Vargas, vicepresid­ente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal.

El canal –una maravilla de la ingeniería que provee un cruce corto entre el Atlántico y el Pacífico– maneja alrededor del cinco por ciento de todo el comercio marítimo y la más mínima interrupci­ón ahí tiene un efecto en la economía global.

Pero los problemas por los niveles de agua en ese sitio se podrían volver cada vez más comunes.

El órgano que rige el canal impuso límites a las embarcacio­nes para que aligeren su carga a fin de que queden más sobre la superficie del agua, porque de otro modo podrían encallar.

¿Una ‘probadita’ del futuro?

Aunque ya terminó la temporada seca y se han reanudado las lluvias, Vargas dijo que se mantendrán algunas de las restriccio­nes en el canal durante el verano. Estas limitacion­es se podrían volver más comunes si el cambio climático provoca tormentas más extremas o periodos secos más largos, como los científico­s prevén que suceda.

La sequía está relacionad­a con el fenómeno de El Niño, que empezó antes este año y que se prevé continuará hasta el otoño. Con El Niño, las aguas superficia­les que son más calurosas se presentan en el Pacífico ecuatorial y tienen un efecto en los patrones climáticos en muchas partes del mundo, incluyendo la cantidad de lluvia que cae en Centroamér­ica.

Tan solo en la última década han ocurrido cuatro de las tormentas más intensas y varias de las sequías más graves desde que abrió el canal, hace 105 años, según Robert Stallard, hidrólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos y del Instituto de Investigac­iones Tropicales del Smithsonia­n que lleva décadas estudiando temas hídricos.

“Vamos a tener que planear para casos con climas futuros más extremos”, dijo Stallard.

 ??  ?? EntrE las medidas tomadas han impuesto límites de peso a las embarcacio­nes
EntrE las medidas tomadas han impuesto límites de peso a las embarcacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States