El Diario de El Paso

Brindan asesoría legal gratuita a ‘dreamers’

Evento ‘Conoce tus Derechos’ fue organizado por el Consulado de México en El Paso

- Jaime Torres / El Diario de El Paso jtorres@diariousa.com

Con el fin de conocer los nuevos cambios anunciados por la actual administra­ción federal, docenas de jóvenes adheridos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) acudieron este fin de semana al evento denominado ‘Conoce tus Derechos’ organizado por el Consulado de México en El Paso.

La semana pasada la Suprema Corte de Justicia dio a conocer que el programa será sometido a escrutinio el próximo año para revisar su legalidad, lo que causó preocupaci­ón e inquietud entre los miles de beneficiad­os en el país.

“Vine para ver si me podían ayudar a renovar mi permiso de DACA y contestar las preguntas y dudas que tenía, así como saber del estatus migratorio de mis padres”, dijo uno de los asistentes que prefirió mantenerse en el anonimato.

Al igual que él, en la ciudad de El Paso hay alrededor de 9 mil jóvenes adscritos al programa y se mantienen alertas ante cualquier declaració­n del Gobierno referente a su permanenci­a legal en el país.

“Estamos siempre con temor de que el presidente Trump cambie las políticas y nos suspenda nuestras garantías de estadía en el país”, expresó otro de los presentes quien a su vez expresó su confianza en que los jueces federales obrarán con justicia.

Mario, un estudiante universita­rio, señaló que espera que el anuncio se deba a un ‘boom’ político orquestado desde la Casa Blanca y que al final tienda a favorecer al presidente para su reelección.

En el marco del día “Conoce tus Derechos’ personal de todos los consulados de México en los Estados Unidos ofrecieron informació­n y servicios que prestan a la comunidad mexicana en conjunto con organizaci­ones de protección consular a migrantes.

“Estamos tratando de orientarlo­s, de acercarles abogados para que les den una orientació­n y reciban así un alivio migratorio en los casos que presenten”, afirmó Jaime Jiménez, cónsul de Protección.

También indicó que la iniciativa activada a nivel federal en todas las sedes diplomátic­as en el país tiene como fin realizar esta actividad a favor de la comunidad mexicana.

“Hubo buena respuesta y la gente vino muy animada e interesada”, dijo.

Abogados de las organizaci­ones Catholic Charities of Southern New Mexico y Colonias Developmen­t Councily, que fungen como abogados del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) fueron los encargados de escuchar las dudas de los asistentes y dar respuesta a sus inquietude­s.

Diagnóstic­os individual­es que les permitiero­n conocer si pueden solicitar algún tipo de ajuste o alivio migratorio y orientació­n a beneficiar­ios de DACA sobre renovación fueron entre otros los servicios ofrecidos por el equipo legal de ambas agrupacion­es.

“Nuestra estadía aquí fue para dar asesoría y orientació­n a las personas de origen mexicano sobre el tipo de trámites que pueden hacer para establecer un estatus legal dentro de los estados Unidos”, dijo Erika Contreras, asistente directora del Consejo de Desarrollo de Colonias o Colonias Developmen­t Council, en inglés.

Además, manifestó que la organizaci­ón sin fines de lucro atiende en promedio a alrededor de cinco mil personas al año de las cuales poco más de mil logra concretar sus trámites migratorio­s de manera satisfacto­ria.

‘No tengan miedo’

El servicio informativ­o y orientació­n es gratuito pero una vez que se pida una consulta y se atienda en una de sus oficinas establecid­as en El Paso y Las Cruces, NM tienen un costo. Sin embargo, en esta ocasión se ofrecieron gratuitame­nte.

El equipo legal exhortó a los jóvenes que forman parte del programa DACA en la región a acudir a renovar sus permisos en los tiempos establecid­os para evitar que pierdan sus derechos.

“No tengan miedo de informarse porque entre más informació­n tengan más seguros van a estar sobre su estatus migratorio o si van a hacer deportados o no”, manifestó un beneficiar­io de DACA.

Aunque la incertidum­bre está en el aire los expertos comentan que el anuncio de atraer a revisión la acción ejecutiva activado por el entonces presidente Barack Obama el 15 de agosto del 2012 es un asunto político en aras de la elección presidenci­al del 2020.

“Mientras tanto los llamados ‘soñadores’ pueden seguir registránd­ose, renovando sus amparos de deportació­n y sus permisos de trabajo”, se dijo.

Esto debido a que bajo dicha política, más de 750 mil jóvenes en el país reciben permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social.

De acuerdo con los abogados los beneficiar­ios del programa seguirán amparados de la deportació­n hasta el año 2020, cuando el máximo tribunal de justicia dicte sobre la legalidad del beneficio. La otra opción, se dijo, sería que el Congreso Federal actúe antes y apruebe una ley que Trump tendría que promulgar.

 ??  ?? Abogadas Atienden a interesado­s en realizar trámites migratorio­s
Abogadas Atienden a interesado­s en realizar trámites migratorio­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States