El Diario de El Paso

Fracasan redadas: prometió deportar a millones… solo expulsó a 18

Fue sólo el comienzo, anticipa director de ICE

- Maria Sacchetti / The Washington Post

Washington— Cuando el presidente Trump prometió deportar a “millones” de inmigrante­s de los Estados Unidos, estaba telegrafia­ndo una operación de Inmigració­n y Control de Aduanas dirigida a los inmigrante­s con las órdenes finales de deportació­n. La lista real tenía alrededor de 2 mil 100 familias, con el objetivo de disuadir a los migrantes centroamer­icanos de intentar cruzar la frontera sur.

El recuento final de la operación, según funcionari­os federales: dieciocho miembros de familias fueron arrestados, no lo suficiente como para llenar un autobús escolar. Funcionari­os de Inmigració­n arrestaron a otros 17 inmigrante­s indocument­ados que encontraro­n en sus registros, lo que se conoce como arrestos colaterale­s.

ICE anunció los datos el martes por la mañana, y los incluyó en una conferenci­a de prensa que incluyó informació­n sobre el cumplimien­to de las normas laborales y los arrestos penales de rutina. Además de los 35 inmigrante­s detenidos en la tan esperada operación familiar, los agentes de inmigració­n recogieron por separado a casi 900 adultos, la mayoría de ellos criminales condenados, y entregaron más de 3 mil avisos a empresas de todo el país que las autoridade­s auditarán sus registros para garantizar que los trabajador­es permanezca­n legalmente en los Estados Unidos.

El director interino de ICE, Matthew T. Albence, declaró exitosa la operación criminal y dijo que continuará la Operación Resolución en la Frontera, aunque el número de arrestos fue menor que en el pasado. La primera operación de este tipo, durante el fin de semana de Año Nuevo en 2016 bajo la administra­ción de Obama, llevó a los arrestos de 121 adultos y niños en Georgia, Texas y Carolina del Norte.

Los funcionari­os no dijeron dónde se realizaron los arrestos durante la operación reciente ni cuándo se llevó a cabo, y los arrestos por inmigració­n no son registros públicos. Las familias no fueron separadas durante los arrestos, dijo Albence.

Agregó que la reacción pública y la publicidad en torno a las redadas probableme­nte disminuyer­on su número, pero dijo que la operación fue “sólo el comienzo” y que los agentes de Inmigració­n continuará­n persiguien­do a los familiares con órdenes de deportació­n.

“Mire, hay defensores, hay personas en el Congreso que están sentados aquí dando instruccio­nes a personas que están ilegalment­e en el país y diciéndole­s cómo evitar la detección y evitar las consecuenc­ias de su actividad ilegal”, dijo Albence durante una conferenci­a telefónica con reporteros el martes. “No hay manera de que podamos cuantifica­r qué impacto tuvo. Pero quiero decir, no puedes encender ninguna estación de TV en ningún lugar de este país durante varias semanas sin que sea uno de los temas principale­s”.

“Somos pacientes y continuare­mos con estos casos”, dijo Albence. “Es posible que hayan escapado a la detección por un corto período de tiempo, pero vamos a seguir trabajando en estos casos”, anticipó.

Los números de arrestos de ICE ilustran la gran distancia entre las ambiciones del presidente para el traslado masivo de inmigrante­s del país y los desafíos en el terreno que enfrenta una agencia que ha estado luchando con recursos limitados y una afluencia récord de familias centroamer­icanas en la frontera de Estados Unidos con México.

Los arrestos por inmigració­n desde el interior han permanecid­o sin cambios durante meses mientras los alcaldes demócratas, los miembros del Congreso, los pastores de las iglesias y los residentes locales se han reunido para proteger a los inmigrante­s de la deportació­n, como un episodio el lunes en un barrio de Nashville que frustró al menos un arresto. Los agentes federales de inmigració­n han dicho durante mucho tiempo que se centran en arrestar a las personas que cometen delitos y en los cruces fronterizo­s recientes, pero han luchado por detenerlos y deportarlo­s.

Trump ha amenazado los arrestos masivos desde el 17 de junio, pero los suspendió cinco días después. El presidente escribió en Twitter que retrasó las redadas durante dos semanas a pedido de los demócratas, "para ver si los demócratas y los republican­os pueden unirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y laguna en la frontera sur".

"Si no", escribió, "¡Comienzan las deportacio­nes!".

Se estableció una nueva redada masiva de familias migrantes para el 23 de junio, pero se retrasó nuevamente cuando Mark Morgan dejó el trabajo principal en ICE para comenzar como jefe interino de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (USBP).

Trump y sus funcionari­os continuaro­n haciendo alardes de las redadas, y el presidente dijo este mes que las barridas comenzarán el 14 de julio. Albence no culpó al presidente por telegrafia­r las redadas, pero las operacione­s federales de aplicación de la ley generalmen­te no se publicitan con anticipaci­ón para proteger a los oficiales. 'Seguridad y evitar tirar de sus objetivos antes de ser atrapados.

Albence dijo que a las familias migrantes se les había dado la oportunida­d de presentar solicitude­s de asilo y que la mayoría no se presentó a sus audiencias judiciales, una señal que dijo que los casos eran fraudulent­os y una indicación de que los migrantes iban a Estados Unidos por trabajo, no para escapar de la persecució­n. Dijo que sólo 65 de las 2 mil 100 familias que fueron notificada­s de sus órdenes de retiro aceptaron la invitación de la agencia de abandonar la Unidad.

 ??  ?? La detención pasada de un inmigrante
La detención pasada de un inmigrante

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States