El Diario de El Paso

‘México no es un buen lugar para los refugiados’

Organizaci­ones Civiles se manifestar­on en contra de la política de Protocolos de Protección al Migrante

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

“El Paso es una de las ciudades más seguras, lamentable­mente Ciudad Juárez no lo es”, declaró Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, (BNHR), refiriéndo­se a la política de Protocolos de Protección al Migrante (MPP), mejor conocida como ‘Permanecer en México’.

La organizaci­ón llevó a cabo una conferenci­a con líderes nacionales de protección a los derechos humanos, incluido un grupo de voluntario­s de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y Fondo de Justicia Social, para denunciar las normas federales que afectan a las comunidade­s migrantes y solicitant­es de asilo en esta frontera.

“Lo que ha ocurrido en los últimos meses es algo completame­nte inmoral que no podemos aceptar”, dijo Daniel Onorate, miembro de Iglesia Adventista del Séptimo Día y Fondo de Justicia Social de New York, al referirse a la política de ‘Permanecer en México’.

“Somos las conciencia de la sociedad y hemos venido apoyar a esta magnifica asociación que hace un trabajo intachable con los migrantes y también para ayudar con recursos para beneficiar a esos hijas e hijos de Dios que vienen a buscar una mejor vida”, agregó.

Los miembros de la iglesia viajaron a Ciudad Juárez la tarde del miércoles para llevar algunos recursos a los solicitant­es de asilo que se encuentra actualment­e ‘atorados’ en el lado mexicano.

Y es que la Guardia Nacional en México se ha hecho cargo de ser ‘ese muro’ del que tanto habló Donald Trump y por el que aseguró que México pagaría, y no se equivocó, declaró la organizaci­ón.

“México no es una buen lugar para los refugiados y ahora México es quien hace el trabajo sucio por Estados Unidos”, expresó García.

“Estas personas son regresadas sin antes presentars­e a defenderse ante una corte, ¿y qué es lo que afrontan en México? No tienen familia, apoyo legal, trabajo, comida, agua, ¡pedimos que la política de Protocolos al Protección a Migrante termine ya!”, manifestó.

Enfatizó que el MPP es una política que viola la ley. “Obviamente es una gran violación de la Constituci­ón que dice que cada persona que está dentro de los Estados Unidos debe de ser acreedor a derechos humanos y a un debido proceso”, añadió.

Cinco arrestos en redadas de El Paso

En el foro, se habló además de las redadas nacionales hechas por Inmigració­n y Control de Aduanas, (ICE), dirigidas a comunidade­s migrantes.

García declaró que, aunque no ha habido detencione­s masivas en El Paso, por lo menos cinco personas han sido arrestadas por ICE en las últimas dos semanas, esto bajo las anunciadas redadas de la agencia de inmigració­n ordenadas por el presidente Donald Trump.

“Estas personas fueron arrestadas frente a sus familias e hijos. El patrón ha sido el mismo en todos los casos, los agentes vienen en vehículos sin identifica­ción, esperan a que el individuo, en estos casos el hombre de la casa salga y luego los detienen”, expresó.

Viviendas en el oeste, el lado este, así como en Canutillo y Horizon, fueron asechadas por agentes para luego llevar a caso los arrestos, dijo García.

De acuerdo con el derecho humanista, ninguna de las personas que fueron arrestadas y de las que tiene conocimien­to la organizaci­ón, contaban con antecedent­es penales.

 ??  ?? grupo De voluntario­s de la Iglesia Adventista del Séptimo Día participar­on en la conferenci­a
grupo De voluntario­s de la Iglesia Adventista del Séptimo Día participar­on en la conferenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States