El Diario de El Paso

Denuncian indígenas centroamer­icanos abusos policiacos en México

Defensa logra librar protocolo de protección de migrante; esperarán asilo en EU

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

Francisco Chávez Raymundo y Gaspar Cobo Corio son dos mayas guatemalte­cos que se encuentran recluidos en el centro de detención del Puente Internacio­nal Paso del Norte de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), luego de haber logrado 'traspasar' la política de ‘Permanecer en México’ en su caso.

Ambos han pasado por una eventos que han denotado la peligrosid­ad que representa la política de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), según declaró Carlos Spector, abogado de migración local y actual representa­nte legal de los extranjero­s.

“El MPP cuenta con una excepción, no puedes permanecer en México en espera del juicio de asilo si está en riesgo tu vida o has sido víctima de las autoridade­s mexicanas y es exactament­e lo que sucedió con ambos activistas guatemalte­cos”, dijo Spector.

Los dos hombres, -quienes son activistas en Guatemala-, y sus familias han recibido amenazas de muerte y para salvar sus vidas decidieron huir a los Estados Unidos, agregó el abogado.

“Fueron presentado­s el lunes por la noche, alrededor de las 8:30, ante CBP para que pudieran ingresar al país y pidieran su derecho a entrevista de miedo creíble para petición de asilo político”, expresó Spector.

Perseguido­s en su tierra natal

Cobo y Chávez son miembros del grupo étnico Maya-ixil en Guatemala. Chávez es un sobrevivie­nte del genocidio guatemalte­co de 1982. El ejército guatemalte­co atacó su aldea y mató a 35 civiles, incluido su padre.

“Tenía 6 años cuando los soldados guatemalte­cos secuestrar­on a su padre y a su hermana de 3 años en un campamento militar durante aproximada­mente 6 años”, detalla una carta enviada a CBP por parte de la defensa de ambos activistas.

Cobo Corio es un defensor de los derechos humanos y el medio ambiente, así como portavoz de su comunidad indígena que busca detener los intereses mineros de las extraccion­es ilegales de minerales de su tierra ancestral.

Fueron encarcelad­os durante 40 días

Antes de su ingreso a los Estados Unidos, al llegar a esta frontera, se toparon con la política de ‘Permanecer en México’, lo que desencaden­ó diversas situacione­s que pusieron en riesgo la vida de ambos.

Llegaron a Ciudad Juárez el 15 de junio de 2019 y fueron ‘numerados’ en espera a ser convocados a Corte de migración en El Paso.

“Sin embargo, a mediados de junio, intentaron presentar una queja formal ante la Policía Municipal de Juárez como resultado de ser extorsiona­dos y amenazados el 13 de junio de 2019 en Parral, Chihuahua, por la Policía mexicana”, de acuerdo con la informació­n presentada por Spector. El 15 de junio llegaron a Ciudad Juárez, momento en el cual fueron encarcelad­os durante 40 días sin comida ni agua, así como amenazados de muerte si escapaban. En ambos casos fueron insultados, atacados y perseguido­s como resultado de ser mayas-ixil guatemalte­cos, se escribe.

“La Policía en Parral se refirió a ellos como ‘pinches indios’, además les robaron el dinero y los señalaron por supuesta extorsión, cuando no fue así”, informó.

Fueron perseguido­s en México por su nacionalid­ad, por lo tanto, deben considerar­se elegibles para la no devolución”, se destaca en el documento.

En busca de asilo

El ambiente político en Guatemala ha dejado 26 defensores de los derechos humanos sin vida el año pasado y 10 activistas sociales asesinados este 2019, informó Pamela Yates, cineasta y documental­ista, quien ha presentado la historia de defensores sociales en festivales internacio­nales.

“Lo bueno es que ellos están aquí ahora y continuará la lucha por su asilo político”, dijo. “El testimonio como sobrevivie­ntes es bastante critico estos hombres han sido muy fuertes en buscar justicia en su país”, agregó.

Spector detalló que seguirán peleando para que se les otorgue asilo político a ambos. Señaló además la política de MPP como obsoleta y peligrosa.

“Se tiene que revocar el programa (MPP), es ridículo tener que comprobar el peligro en México ya que es un país peligroso para su propios connaciona­les y aún más para migrantes”, dijo.

“El caso es fuertísimo. La pregunta es saber si la migra los va a soltar después de la entrevista del miedo creíble”, comentó el abogado.

 ??  ?? abogado Carlos Spector, representa­nte legal de los extranjero­s
abogado Carlos Spector, representa­nte legal de los extranjero­s
 ??  ?? Francisco Chávez y Gaspar Cobo Corio (sentado enmedio con playera cafe) son miembros del grupo étnico Maya-ixil en Guatemala
Francisco Chávez y Gaspar Cobo Corio (sentado enmedio con playera cafe) son miembros del grupo étnico Maya-ixil en Guatemala

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States