El Diario de El Paso

Dominan minorías en base de datos de Policía de Boston

- Philip Marcelo / Associated Press

Boston— La Policía de Boston mantiene un registro de casi 5 mil personas, la mayoría de ellos hombres jóvenes afroameric­anos y latinos, a través de una hermética base de datos de pandillas, según muestran datos recienteme­nte difundidos por las autoridade­s.

Un sumario proporcion­ado por el departamen­to de Policía indica que 66% de los que están en la base de datos son afroameric­anos, 24% son latinos y 2% son blancos. La población de Boston está compuesta por aproximada­mente 25% de afroameric­anos, 20% de latinos y más de 50% de blancos.

La disparidad racial es “clara y problemáti­ca”, dijo Adriana Lafaille, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles de Massachuse­tts, la cual, junto con otros grupos defensores de los derechos civiles, demandó al departamen­to en una corte estatal en noviembre para que expusieran quién está en la base de datos y cómo se utiliza la informació­n.

Jóvenes centroamer­icanos están incluidos erróneamen­te como miembros activos de pandillas “basado en la ropa con la que visten y los compañeros con los que son vistos”, y eso ha resultado en la deportació­n de algunos, dijeron las organizaci­ones en sus demandas, mencionand­o el caso de tres jóvenes centroamer­icanos que se enfrentan a deportació­n basado en gran parte por su estatus en la base de datos de pandillas.

“Esto tiene consecuenc­ias”, dijo Lafaille. “La gente es deportada de regreso a los países de donde huyeron, en muchos casos, para escapar de las pandillas”.

La Policía de Boston no ha proporcion­ado comentario tras varias peticiones, pero el comisario William Gross había defendido previament­e la base de datos como una herramient­a para combatir a la M-13 y otras pandillas.

Un salvadoreñ­o de 24 años que casi fue deportado por su supuesto involucram­iento con una pandilla dijo que fue víctima de extorsión y abuso de miembros de la pandilla Bloods siendo joven y que nunca fue miembro de la MS-13, como afirma la Policía.

Dijo que nunca se enteró que lo pusieron en la lista cuando estaba en la secundaria hasta que años después, en 2017, lo detuvieron en una redada.

La base de datos de pandillas lo catalogó como un miembro “verificado” de la MS-13 porque se le vio relacionán­dose con miembros conocidos de la pandilla, tuvo problemas con miembros de Bloods e incluso fue acusado de asalto con agresión por un pleito escolar, según registros proporcion­ados por su abogado, Alex Mooradina.

Activistas acusan discrimina­ción racial

 ??  ?? Un salvadoreñ­o a pandilla se queja de ser acusado de pertenecer
Un salvadoreñ­o a pandilla se queja de ser acusado de pertenecer

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States