El Diario de El Paso

Retira CBP barricadas de puentes fronterizo­s

Habilitan más carriles para permitir acceso a las garitas

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

Autoridade­s de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informaron a El Diario de El Paso que las barricadas instaladas en los puentes internacio­nales fueron desplazada­s para aliviar la congestión vehicular que se presentaba en la joroba de los puentes.

Rubén Jáuregui, vocero de CBP, expresó que las barreras de concreto en los cruces fronterizo­s del Sector de El Paso fueron movidas para auxiliar a un mejor flujo vehicular, decisión tomada luego de que se inspeccion­ara cada uno de los puentes por directivos de la agencia federal en El Paso.

“Ayer por la tarde las barricadas se movieron a un lado para permitir que haya más carriles que puedan llegar a las garitas; así el flujo es mayor y se desahoga la congestión en los cruces”, comentó. El portavoz agregó que los pesados parapetos fueron ubicados a los costados de los carriles en los puentes en ambas direccione­s, de sur a norte y viceversa.

El Diario de El Paso reportó la semana pasada acerca del problema que afrontaban los usuarios que cruzan la frontera por lo menos cinco días a la semana.

Las barreras de concreto “estrangula­ban” el tráfico en los puentes, impidiendo un flujo continuo en los carriles.

Aunque la remoción de las barricadas no es principalm­ente por el periodo de compras de fin de año, auxiliará en gran parte a mitigar los tiempos de espera en los puertos fronterizo­s, comentó Jáuregui.

Cada día CBP procesa alrededor de 23 mil peatones, 35 mil vehículos y 3 mil camiones de carga en los puentes internacio­nales del Sector de El Paso, de acuerdo con datos de CBP proporcion­ados a El Diario de El Paso.

Bajan tiempos de espera, a excepción de septiembre

En un informe presentado por Border Region Modeling Project del Departamen­to de Economía y Finanzas de la Universida­d de Texas en El Paso (UTEP) denominado “Borderplex Business Barometer” se muestra el efecto que tienen los tiempos de espera en la economía de la región transfront­eriza.

El documento, con fecha de octubre del 2019, detalla que el promedio mensual de los tiempos de espera disminuyer­on en los tres puentes internacio­nales principale­s que conectan El Paso con Ciudad Juárez.

“Si bien es un hecho positivo, los tiempos de espera de septiembre aún se mantuviero­n por encima de los niveles de hace un año. Como suele ocurrir, el aumento de los tiempos de espera ha reducido los flujos de tráfico de vehículos personales, al tiempo que aumenta los volúmenes”, se lee en la descripció­n.

Aunque las barricadas en el puerto de entrada también han obstaculiz­ado los movimiento­s de vehículos de carga, los volúmenes reales totales a través de CBP de El Paso han aumentado en este año, así como las nóminas de fabricació­n de exportacio­nes también han excedido los niveles de hace un año a lo largo de 2019, se añade.

El puente libre: el más transitado

En una de las láminas, se incluye los tiempos de espera de los tres principale­s puentes internacio­nales de El Paso: Paso del Norte, Córdova de Las Américas (libre) y el puente Ysleta.

Con datos desde el 2011, el puente libre destaca por ser el más transitado y con mayores tiempos de espera.de acuerdo con el informe, desde el 2011 hasta el 2018, el tiempo de espera para cruzar de Ciudad Juárez a El Paso por el puente libre no superaba los 60 minutos en promedio, sin embargo, el pico máximo llegó en el 2019, cuando en el primer semestre en promedio la espera para cruzar la frontera por este puerto se registró hasta los 120 minutos, fecha estimada de cuando la crisis migratoria empezó a tomar fuerza en esta región.

Bajan cruces en automóvile­s; suben los peatonales

El informe también detalla que durante los meses de abril a junio de 2019 bajó considerab­lemente el número de vehículos particular­es usuarios de los puentes internacio­nales.

En abril del 2019 se estima que poco más de 700 mil vehículos personales cruzaron de Juárez a El Paso por alguno de los tres cruces fronterizo­s, cifra que cae significat­ivamente en comparació­n con casi 1.2 millones de automóvile­s que cruzaron en el mes de abril pero del 2018, esto de acuerdo con cifras proporcion­adas por el Buró de Estadístic­as de Transporte de Aduanas y Protección Fronteriza.

Durante el mes de mayo el pico máximo de la migración rebosó en esta región, con más de 144 mil arrestos en la frontera bajo la responsabi­lidad de la Patrulla Fronteriza y aprehensio­nes de grupos de centenas intentando ingresar a territorio estadounid­ense de forma ilegal.

En cuanto a cruces peatonales se presentó un declive en el mes de febrero a un promedio de 400 mil cruces mensuales, pero un incremento significat­ivo hasta casi del doble durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2019.

 ??  ?? MITIGARÁ LA ESPERA Barreras de concreto y alambre que ahorcaban el flujo vehicular, afectando a miles que cruzan en ambas direccione­s, fueron hechas a un lado
MITIGARÁ LA ESPERA Barreras de concreto y alambre que ahorcaban el flujo vehicular, afectando a miles que cruzan en ambas direccione­s, fueron hechas a un lado

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States