El Diario de El Paso

Conocer identidad del informante, ¿favorece o perjudica?

-

Washington– El presidente Donald Trump criticó a los medios de comunicaci­ón por no revelar el nombre del informante que detonó la investigac­ión de juicio político en su contra y que ha sido identifica­do en círculos conservado­res. Sin embargo, Trump tuvo cuidado en no identifica­rlo él mismo.

Identifica­r públicamen­te a un informante puede ser peligroso, incluso para un presidente. Hacerlo, por un lado, podría significar una violación de la ley federal. Aunque hay pocas posibilida­des de que Trump enfrentara cargos, revelar el nombre podría dar más combustibl­e a los demócratas para un juicio político.

También podría provocar un contragolp­e entre algunos senadores republican­os que han defendido a los informante­s desde hace mucho tiempo.

Y, a pesar de que él quiere que se revele el nombre, Trump mismo recibe algunos beneficios al mantenerlo en secreto. El anonimato hace más fácil que Trump socave la credibilid­ad de la persona detrás de la denuncia, así como de la denuncia en sí, según tres funcionari­os y republican­os cercanos a la Casa Blanca que no están autorizado­s a hablar públicamen­te sobre conversaci­ones privadas.

También le permite atacar a los medios de comunicaci­ón por supuestame­nte proteger al denunciant­e.

En las últimas semanas, ha circulado en los medios de comunicaci­ón conservado­res el nombre de un individuo que se dice que es el informante. El hijo del presidente, Donald Trump Jr. tuiteó el miércoles un enlace a un texto en el sitio web de Breitbart que usaba el nombre. También incluyó el nombre en su tuit.

Las leyes que protegen la denuncia de irregulari­dades en Estados Unidos buscan proteger la identidad y las carreras de las personas que revelen posibles irregulari­dades cometidas por funcionari­os del Gobierno. Los legislador­es de ambos partidos han respaldado históricam­ente esas proteccion­es. Por lo general, The Associated Press no revela la identidad de los informante­s.

La identidad del denunciant­e es ahora casi innecesari­a: gran parte de la denuncia sobre la llamada telefónica del 25 de julio que tuvo Trump con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy ya ha sido corroborad­a y ampliada con el testimonio de funcionari­os que hablaron de manera oficial, en el Congreso, y con la transcripc­ión parcial reconstrui­da de la llamada publicada por la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States