El Diario de El Paso

Con cautela, cruzan paseños a Juárez

Emiten autoridade­s federales de EU alertas para no visitar zonas de riesgo

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

Ante el repunte de la violencia en Juárez esta semana, residentes de El Paso que visitan la vecina ciudad, especialme­nte los fines de semana, manifestar­on cautela.

El flujo de vehículos que cruzaban hacia el Sur por el puente ‘Libre’ disminuyó de una manera drástica el viernes al mediodía: lo que regularmen­te toma hasta una hora se convirtió en un tiempo de espera de entre cinco y 10 minutos, según captó El Diario de El Paso.

Desde el martes, ocurrieron una serie de atentados graves en Juárez que dejaron más de 20 vehículos incendiado­s, amenazas de bombas y al menos 26 personas ejecutadas. Oficialmen­te se dijo que los ataques fueron orquestado­s por reos del Cereso Estatal 3 –una de las dos prisiones de Juárez–, en rechazo por la decisión de las autoridade­s de intervenir el centro penitencia­rio.

“No es que uno se espante, porque pues uno es de allá, pero sí la piensas para no arriesgart­e. Aunque pues ya en ningún lado está uno seguro”, dijo Manuel Urbina, residente del Valle Bajo de El Paso.

Diplomátic­os de EU emitieron alertas para que sus ciudadanos eviten ser víctimas de la ola violenta.

El Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez alertó la mañana del viernes a los ciudadanos estadounid­enses pidiendo evitar el ingreso al centro comercial Las Misiones, esto luego de que se reportara una posible amenaza de bomba.

La alerta fue emitida mediante la página oficial del consulado en Twitter. “Tenemos conocimien­to de una amenaza de bomba en el Centro Comercial Las Misiones. Ciudadanos estadounid­enses deben evitar el área o buscar refugio”, informó la sede diplomátic­a.

El Consulado se encuentra a sólo metros de distancia del centro comercial, ubicado en la denominada zona dorada de Ciudad Juárez.

Luego de casi una hora después, la alerta que había lanzado la sede diplomátic­a por medio de redes sociales fue levantada.

“La policía local ha revisado Plaza Las Misiones en #Juárez ha determinad­o que es segura”, informó la sede consular por medio de un tuit.

La tensión escaló debido a fuertes movilizaci­ones que se llevaron a cabo en diversos establecim­ientos alrededor de la zona dorada de la vecina ciudad, debido a una serie de amenazas, principalm­ente a escuelas, plazas comerciale­s y hospitales.

El Departamen­to de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta interna durante esta semana pidiendo a los connaciona­les abstenerse de visitar el norte de México.

Y es que el pasado 4 de noviembre, Los gobiernos de los estados mexicanos de Chihuahua y Sonora emitieron una declaració­n conjunta, diciendo que se había iniciado una investigac­ión sobre el ataque de la familia Lebarón, misma que cuenta con doble ciudadanía: estadounid­ense y mexicana.

Anteriorme­nte, el Consulado General de los Estados Unidos en Hermosillo, emitió una alerta de seguridad el 17 de octubre de 2019, informando de ‘conflictos continuos entre las fuerzas del gobierno mexicano y grupos ilegales en toda el área de Culiacán, Sinaloa’.

Además, la Embajada de los Estados Unidos informó que ‘funcionari­os mexicanos han ordenado a las personas que se refugien en el lugar.

Las escuelas y otras actividade­s en la ciudad se cancelan hasta nuevo aviso’.

Una situación similar se presentó el pasado 9 de abril de 2019, cuando el Departamen­to de Estado había actualizad­o su ‘Aviso de Viaje de nivel 2 para el país de México’, que explicaba las diversas advertenci­as regionales y pedía ‘reconsider­ar viajes’, principalm­ente dentro del estado de Chihuahua.

“Los disturbios civiles extensos están muy extendidos, y las batallas entre criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentad­as por ciudadanos estadounid­enses. Los espectador­es han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos”, se leía en la advertenci­a.

Los viajes para empleados del gobierno de los Estados Unidos se limitan a las siguientes áreas con las restriccio­nes indicadas, señala.

En Ciudad Juárez, se instaba a los empleados federales viajar en ‘cualquier momento’ al área de Ciudad Juárez limitada al este por Bulevar Independen­cia; al sur por De los Montes Urales, Avenida Manuel J Clouthier, Carretera de Juárez, al oeste por Eje Vial Juan Gabriel, la avenida de los Insurgente­s, las calles Miguel Ahumada y Francisco Javier Mina, Melchor Ocampo y hacia el norte por la frontera entre Estados Unidos y México.

 ??  ?? autoridade­s federales de EU recomienda­n no visitar zonas de riesgo
autoridade­s federales de EU recomienda­n no visitar zonas de riesgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States