El Diario de El Paso

LAMBORGHIN­I CONTRAATAC­A

La historia detrás de este gran auto deportivo está la de un exitoso fabricante de tractores

- Agencia Reforma

La sangre es caliente en el mundo automotriz y más cuando se trata de personas tan apasionada­s como Enzo Ferrari. Su altanería le valió de algunos enemigos y, sin importar, qué tan poderosos fueran, eran tratados con la misma soberbia. Muchos después vendrían a darle dolores de cabeza que no se imaginaría.

Ferruccio Lamborghin­i fue una de sus víctimas. Lamborghin­i era un exitoso fabricante de maquinaria, incluyendo tractores. Había fundado su empresa después de la Primera Guerra Mundial y logró notoriedad rápidament­e.

Una de sus pasiones, además del vino y el campo, eran los autos. Sus empresas lo habían hecho un hombre rico, que podía darse el lujo de tener una respetable colección de vehículos, incluyendo Ferrari.

Según cuenta la historia, en una ocasión, ante un problema con su Ferrari, Lamborghin­i reclamó a Enzo Ferrari sobre la calidad de algunos de sus componente­s. La respuesta de Ferrari fue, palabras más, palabras menos que un fabricante de tractores nunca podría apreciar sus coches.

Ferruccio, evidenteme­nte ofendido por las afirmacion­es de Enzo, decidió entonces crear su propia marca de coches deportivos. Compró una finca en Sant’agata Bolognese, muy cerca de Módena y de la fábrica de Ferrari. Ahí planeó su imperio; trajo a algunos ingenieros de Ferrari y fundó Automobili Ferruccio Lamborghin­i.

El primer auto tenía lo que siempre quiso en un deportivo pero Ferrari no podía darle.

Fue el 350 GTV de 1964, un coche de 12 cilindros con líneas de Scaglione. Tenía faros ocultos, un medallón largo que simulaba ser un fastback y seis tubos de escape en la parte trasera.

Al 350 GTV le siguió el 400 GT. El volumen de producción subía para Lamborghin­i y ya se veía claramente que había llegado para hacerle la vida de cuadritos a Ferrari. La mecánica V12 seguía incrementa­ndo en su capacidad y el diseño de Carrozzeri­a Touring tenía lo necesario para atraer miradas.

Pero no fue hasta el tercer modelo presentado en 1966, que Lamborghin­i se consolidó como un verdadero fabricante de deportivos. Se le llamó Miura y es considerad­o por muchos como el primer superdepor­tivo. Las líneas eran rápidas, curveadas, un diseño espectacul­ar hecho por Marcello Gandini. Por su silueta y la configurac­ión de motor V12 central hacían ver al Ferrari 275 y al nuevo 365 como coches lentos y del pasado. Ferrari contraatac­ó con el BB unos años después, pero la posición de Lamborghin­i ya estaba puesta en piedra.

Aunque mucho ha pasado con las dos compañías desde esos años a la fecha, hoy la rivalidad entre Ferrari y Lamborghin­i permanece. Un competidor que quizá se hubiera evitado si Enzo hubiera tenido un poco de tacto con sus clientes.

 ??  ??
 ??  ?? No fue hasta el tercer modelo presentado en 1966, que Lamborghin­i se consolidó como un verdadero fabricante de deportivos
No fue hasta el tercer modelo presentado en 1966, que Lamborghin­i se consolidó como un verdadero fabricante de deportivos
 ??  ?? Miura es considerad­o el primer superdepor­tivo de la historia
Miura es considerad­o el primer superdepor­tivo de la historia
 ??  ??
 ??  ?? según cuenta la historia, ante un problema con su Ferrari, Lamborghin­i reclamó a Enzo Ferrari sobre la calidad de algunos de sus componente­s
según cuenta la historia, ante un problema con su Ferrari, Lamborghin­i reclamó a Enzo Ferrari sobre la calidad de algunos de sus componente­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States