El Diario de El Paso

Urgen a responder el Censo ‘sin miedo’

Arranca iniciativa para que la región no pierda beneficios

- De la Redacción/el Diario de El Paso

La falta de apoyos por parte del Gobierno de Texas para garantizar un conteo preciso del Censo 2020 –que comienza este martes en Alaska– ha obligado a que voluntario­s y gobiernos locales se levanten a lo largo y ancho del estado para llegar a personas difíciles de contar.

En El Paso, una de las zonas de mayor población hispana –tradiciona­lmente reacia a revelar datos personales– ha surgido una iniciativa liderada por la Ciudad y apoyada por decenas de voluntario­s que ha sido denominada “Together. Fearless. We Count” (“Juntos. Sin Miedo. Nosotros contamos”).

Este lunes, como parte de las jornadas cívicas para conmemorar el Día de Martin Luther King Jr. (MLK), se dieron cita en el Banco de Comida El Pasoans Figthing Hunger, no sólo para apoyar a quienes padecen insegurida­d alimentici­a sino también para destacar la importanci­a de perder el miedo ante el Censo 2020.

“El Censo 2020 tomará un rol crucial en la formación de los próximos 10 años en El Paso, y estar juntos como comunidad es vital para nuestro éxito”, dijo David Stout, comisionad­o por el Precinto 2 del Condado de El Paso.

“Nosotros como condado tenemos la ambiciosa meta de contar el 95 por ciento de la población de El Paso, incluyendo los residentes difíciles de alcanzar”, añadió. (Con informació­n de Luis Valerovale­ncia)

Precisó que muchos de los servicios, como las despensas de alimentos, dependen de fondos federales que son impactados por el Censo. En caso de que El Paso registre una población menor a la que realmente posee, quedan en riesgo los fondos para revitaliza­r vecindario­s de bajos ingresos, expandir las oportunida­des de vivienda y mejorar la calidad de vida para personas de escasos o moderados recursos económicos.

A diferencia de otros estados, como California, que destinaron decenas de millones de dólares para promover la participac­ión en el Censo, Texas no lo incluyó en su presupuest­o estatal, por lo que gobiernos locales se han visto en la necesidad de promover el conteo con sus propios medios.

Una coalición de docenas de grupos sin fines de lucro, organizaci­ones filantrópi­cas y gobiernos locales lanzaron Texas Counts, un esfuerzo colaborati­vo centraliza­do en el Censo 2020 que, junto con esfuerzos similares, ya cuenta con más de $3 millones para ayudar a las comunidade­s locales con la divulgació­n.

El censo decenal comienza de manera oficial el 1 de abril –aunque ya inicia en Alaska– y debe presentars­e al presidente antes del 31 de diciembre.

Ann Beeson, directora ejecutiva de Center for Public Policy Priorities, una de las organizaci­ones que dirige Texas Counts, dijo que el 25 por ciento de los texanos son considerad­os difíciles de contar porque viven en comunidade­s de habla hispana o inmigrante­s, residen en áreas rurales dispersas o experiment­an la falta de vivienda.

Los gobiernos federal, estatales y locales utilizan los datos del censo para cosas como la redistribu­ción de distritos y la asignación de fondos, así como el número de escaños asignados en la Cámara de Representa­ntes federal.

Las estimacion­es sugieren que Texas podría ganar hasta tres escaños en la Cámara de los Estados Unidos después del Censo 2020. Pero muchos funcionari­os y defensores han expresado su temor de que la falta de apoyo estatal y otros factores puedan dar lugar a un recuento insuficien­te, lo que podría reducir el número de escaños que Texas podría obtener y crear una pérdida de hasta 3 billones de dólares en fondos federales anuales, que de otro modo serían asignados al estado

Voluntario­s entusiasta­s

Tradiciona­lmente, el Día de MLK se ha convertido en un día en que las personas que están de asueto realizan labores voluntaria­s para mejorar el entorno social.

Este año, decenas de voluntario­s, que participan en el Comité del Conteo Completo Paso del Norte, que está enfocado en asegurar que la comunidad registre un conteo total de su población, se dieron cita en el banco de alimentos.

Ahí, no sólo hicieron labores de apoyo a la institució­n, sino que promoviero­n la importanci­a de participar en el Censo. El llenado de los formulario­s puede ser por medio del teléfono, correo y en línea en el idioma de preferenci­a del usuario.

Combaten el hambre

En el evento del banco de alimentos del lunes se registraro­n 7 mil 500 voluntario­s –lo que significó un alza en comparació­n al año 2019, cuando se reportaron alrededor de 6 mil 500–, quienes aportaron un total de 32 mil libras de comida, según palabras del director de comunicaci­ones Alex Durán, quien también mencionó que se espera y se necesitan más voluntario­s para el año siguiente.

En palabras del comisionar­io David Stout, hubo una notoria presencia de voluntario­s hispanos, así como de adultos mayores del grupo “Foster Grandparen­ts”, quienes se ofrecen como voluntario­s de El Paso.

Dentro de los grupos de voluntario­s que tuvieron participac­ión estuvo parte del Comité de Conteo Completo de Paso del Norte, que está enfocado en asegurar que la comunidad registre un Censo 2020 completo. (Con informació­n de Luis Valero-valencia)

 ??  ?? ARRANCA INICIATIVA para que la región no pierda beneficios
ARRANCA INICIATIVA para que la región no pierda beneficios

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States