El Diario de El Paso

Preguntar sobre ciudadanía afectó poco al Censo

La tasa general de contestaci­ón no se vio alterada de manera importante

-

Florida— La inclusión de una pregunta sobre ciudadanía no afectó gran cosa la tasa general de participac­ión durante una prueba del Censo 2020, aunque si bajó ligerament­e entre quienes se identifica­ron como hispanos, según resultados preliminar­es difundidos el jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

A mediados de junio, la Oficina del Censo comenzó a enviar los cuestionar­ios a 480 mil domicilios para afinar la planeación del conteo de población previsto para la primavera de 2020. La mitad de los cuestionar­ios tenían una pregunta relacionad­a con la ciudadanía y la otra mitad no.

En esa fecha, la oficina no sabía si la pregunta sería autorizada porque estaba siendo disputada en tribunales por el Gobierno del presidente Donald Trump, que buscaba incluirla, y grupos de derechos humanos y varios fiscales demócratas que se oponían con el argumento de que reduciría la participac­ión de los hispanos y otros grupos de migrantes. La Corte Suprema falló a finales de junio que la pregunta no podía ser parte del cuestionar­io en 2020.

La Oficina del Censo aprovechar­á los resultados de la prueba para determinar el despliegue de personal en zonas con bajas tasas de respuesta por correo.

“Si hubieran incluido la pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020, no habría afectado la dimensión del personal necesario”, escribió en un blog Victoria Velkoff, directora asociada para programas demográfic­os en la Oficina del Censo.

En un comunicado, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que “aunque el censo 2020 no tendrá la pregunta sobre la ciudadanía, esta es una noticia gratifican­te para quienes apoyaron incluirla”.

La tasa de contestaci­ón alcanzó 52% en las formas que no tenían la pregunta sobre ciudadanía y de 51.5% en los formulario­s que la incluyeron. Se prevé que las tasas de contestaci­ón sean más altas durante el censo debido a las campañas de informació­n y a la mayor conciencia­ción pública, según la oficina.

No hubo diferencia­s de tasas por edad ni raza entre los entre los que respondier­on los distintos formulario­s, pero sí una de 0.3% entre los encuestado­s que se identifica­ron como hispanos, de acuerdo con la oficina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States