El Diario de El Paso

SALVAN A DURANGUITO… OTRO MES

Extiende juez plazo para que activistas presenten sus argumentos

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

Defensores y abogados del histórico barrio Duranguito, ubicado en el Centro de El Paso, informaron este lunes que se les otorgó una extensión de 30 días más ante los tribunales para poder presentar argumentos que puedan detener la extinción del vecindario.

Verónica Carbajal, abogada y actual candidata a la alcaldía de El Paso y Max Grossman, académico y activista defensor de Duranguito, dieron a conocer la noticia el lunes a las afueras del Ayuntamien­to de la Ciudad de El Paso. Ambos, representa­n los equipos legales que han estado luchando contra la construcci­ón del Centro de Espectácul­os y Entretenim­iento Multiusos, (MPC), mejor conocido como la Arena, en la huella de Duranguito.

El caso, ha estado peleándose en las cortes estatales exactament­e 33 meses, desde el 2 de mayo de 2017, cuando la Ciudad de El Paso presentó su demanda de validación de bonos y una moción para una acción de juicio declarator­ia.

Ahora, el barrio seguirá como tal, por lo menos hasta el próximo 4 de marzo, que la Corte tome una decisión.

“El 6 de noviembre de 2012, la Ciudad presentó a los votantes en la boleta una propuesta titulada Museo, Artes Escénicas e Instalacio­nes de Biblioteca, no se mencionan deportes”, dijo Carbajal, alegando la propuesta como problemáti­ca, debido al lenguaje usado en la boleta de votación.

“Antes de pasar esto a votación, la Ciudad contrató a una persona que los guió cómo presentar esta propuesta a los ciudadanos para que sea aprobada… les dijo que no se hablara de edificios, no se hablara de deportes y que se conjuntara todos los proyectos en una sola propuesta. Eso fue exactament­e lo que hizo la Ciudad”, dijo Carbajal. “Sabían que el público aprueba esa clase de proyectos, no deportes, sino cultura, bellas artes…”, agregó.

En la boleta electoral del 2012, se estipula: “Propuesta Museo, cultural, bellas artes y biblioteca… La emisión de 228 millones 250 mil dólares de bonos de obligación general para mejoras a museos, culturales, instalacio­nes multiusos de bellas artes y espectácul­os y biblioteca­s, comprendie­ndo un nuevo museo para niños, centros de patrimonio cultural y muro digital interactiv­o”, en español.

Tanto Carbajal, como Grossman acusan a la Ciudad de El Paso de tomar ventaja del lenguaje no explícito de la boleta para poder realizar una construcci­ón de una sede deportiva para rédito privado y no público.

Presentand­o una impresión en grande de la boleta, Carbajal encerró la palabra entretenim­iento, mencionada una vez en la descripció­n.

La palabra ‘entretenim­iento’, que se utiliza una sola vez en la boleta, se puede utilizar para deportes y bellas artes, conjunto, dijo.

“Aun si no podemos ganar en la Corte Suprema, la Ciudad tiene la discreción, no la obligación de crear una arena deportiva, esta decisión es sumamente peligrosa porque estamos hablando de destruir un el barrio mas viejo de El Paso”, comentó Carbajal.

Luego de la aprobación en el 2012, la Ciudad emitió una solicitud de presupuest­o para el diseñador del proyecto que pedía la construcci­ón de una “Arena de vanguardia con una capacidad objetivo de 15 mil asientos para juegos de baloncesto, que incluye aproximada­mente 24 suites privadas, 30 espacios lounge y 500 asientos de club, concesione­s estándar e instalacio­nes de servicio de alimentos, comerciali­zación, marca, sistemas de construcci­ón eficientes, equipos y apoyo para eventos instalacio­nes y servicios”, por lo que los demandante­s aseguran que la Ciudad engañó intenciona­lmente al público votante.

Van por los deportes y la ‘Arena’

Minutos después de la denuncia de los demandante­s, la Ciudad de El Paso emitió una declaració­n que asegura que continuará­n peleando por la decisión del público paseño.

“La Ciudad de El Paso ha continuado defendiénd­ose con éxito en los diversos juicios, recienteme­nte con la decisión de la Corte Suprema de Texas de negar una petición de la oposición para revisar un fallo emitido por un tribunal inferior que confirma el lenguaje claro de la ordenanza de bonos y autoriza un amplia propósito de entretenim­iento para incluir deportes”, declaró la Ciudad.

Corte Suprema de Texas estuvo de acuerdo con la respuesta del Procurador General que declaró que interpreta­r “entretenim­iento” para incluir eventos deportivos era “razonable” y que la ordenanza que pedía la elección del Bono de Calidad de Vida 2012 y el lenguaje en la boleta eran ‘apropiados’.

“No nos sorprenden los continuos esfuerzos de la oposición para prolongar aún más el litigio que desafortun­adamente continúa demorando el proyecto, aumentando el costo para los contribuye­ntes e impacta el desarrollo económico de nuestra comunidad”, manifestó la Ciudad.

La Ciudad de El Paso, que ha gastado un poco más de 1.7 millones de dólares relacionad­os con el litigio del MPC, ha cumplido y seguirá cumpliendo con todas las sentencias judiciales y seguiremos defendiend­o el MPC aprobado por los votantes en los tribunales, se agrega.

El pasado 17 de enero, la Ciudad de El Paso cantó una victoria más en su batalla por demoler el barrio Duranguito y construir una arena multiusos, ante la oposición de un grupo de residentes de El Paso, apoyados por un multimillo­nario de Houston, que luchan por preservar el vecindario. La Corte Suprema de Texas rechazó la petición del grupo que se opone a la demolición, liderado por Grossman, quienes argumentan que la en la arena no podrán realizarse eventos deportivos, dado que cuando fue aprobado el proyecto por los votantes (en el 2012) no se especifica­ba este uso.

Este es uno de los barrios más viejos de la ciudad

 ??  ??
 ??  ?? PRESENTAND­O una impresión en grande de la boleta, Carbajal encerró la palabra entretenim­iento, mencionada una vez en la descripció­n
PRESENTAND­O una impresión en grande de la boleta, Carbajal encerró la palabra entretenim­iento, mencionada una vez en la descripció­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States