El Diario de El Paso

‘Matan’ en NM legalizaci­ón de mariguana recreativa

- Morgan Lee / Associated Press

Santa Fe, NM— La iniciativa de ley en Nuevo México para convertirs­e en el duodécimo estado de EU en legalizar el uso recreativo de la mariguana, cayó abruptamen­te después de que los senadores estatales –en una Legislatur­a dominada por demócratas– rechazaron un proyecto de ley que habría forzado el permiso para las ventas en todas las ciudades y pueblos del estado.

En una votación de comité, realizada a última hora la noche del miércoles, dos senadores demócratas se unieron a los republican­os en una votación de 6-4 para detener el proyecto de ley de legalizaci­ón, que también habría eliminado de manera retroactiv­a las condenas por posesión de mariguana y ayudaba al programa de cannabis medicinal existente en el estado con exenciones de impuestos y subsidios para pacientes.

La decisión marcó el segundo fracaso de los defensores de la legalizaci­ón para lograr su objetivo en Nuevo México, desde que los demócratas arrebataro­n en 2018 la gubernatur­a a los republican­os y ampliaron su mayoría legislativ­a.

La votación casi condenó un proyecto de ley para legalizar la mariguana que implicó un año de preparació­n y esfuerzo por parte de la gobernador­a Michelle Lujan Grisham. También mostró las dificultad­es de usar el proceso legislativ­o para legalizar completame­nte la mariguana.

Treinta y tres estados y Washington, D.C., han legalizado el cannabis para uso médico o recreativo. Michigan e Illinois son los más recientes de 11 estados en aceptar ventas recreativa­s, pero sólo Illinois y Vermont lo han legalizado a través de sus legislatur­as.

El resto de las ventas recreativa­s para los estados se obtuvieron mediante la aprobación directa de los votantes, algo que Nuevo México sólo permite para enmiendas a la Constituci­ón estatal.

Lujan Grisham ha aceptado los esfuerzos de legalizaci­ón mientras su administra­ción se esfuerza por atraer y construir nuevas industrias en un estado con una fuerte dependenci­a económica de la producción de petróleo, lo cual conduce a ciclos de auge y caída.

A principios del año pasado, puso a un aliado de confianza, el concejal de la ciudad de Albuquerqu­e, Pat Davis, a cargo de una fuerza de trabajo itinerante que describió minuciosam­ente un marco regulatori­o para abordar las preocupaci­ones públicas sobre el cannabis recreativo, el manejar bajo el influjo de alguna sustancia tóxica, la seguridad en el lugar de trabajo y cómo negar el acceso a los jóvenes a la droga.

Pero la labor del grupo de trabajo no superó la oposición en algunas partes del estado y algunos legislador­es dijeron que se les dio poco tiempo para digerir un proyecto de ley enmendado de 186 páginas que explicaba cómo funcionarí­an las ventas.

Mover proyectos de ley complejos a través de la Legislatur­a es difícil porque los legislador­es no asalariado­s tienen sólo 30 días para llevar a cabo la sesión legislativ­a de este año.

El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Joseph Cervantes, se opuso a las disposicio­nes de licencia para las empresas de mariguana que requerían un acuerdo con la mano de obra organizada y la concesión de licencias comerciale­s a personas con condenas anteriores por narcotráfi­co, incluidos delitos de distribuci­ón.

Y el senador republican­o Ron Griggs dijo que había críticas sobre el requisito de que los condados, ciudades y pueblos permitan la venta recreativa de mariguana donde las ventas locales de alcohol pueden prohibirse y dos condados estaban “secos” –debido a que prohíben la venta de alcohol– hasta el año pasado.

El representa­nte Paul Bandy, también republican­o, dijo que había una resistenci­a significat­iva a la legalizaci­ón en su distrito que limita con Colorado y su pionera economía de la mariguana recreativa.

“Creo que los progresist­as se dieron cuenta de que probableme­nte se extralimit­aron en un año electoral”, dijo.

El proyecto de ley de Nuevo México exigía un impuesto especial estatal del 9 por ciento sobre las ventas de mariguana para ayudar a financiar la aplicación de la ley local, la educación contra manejar bajo la influencia de drogas o alcohol y el tratamient­o del abuso de sustancias.

Una parte de los ingresos por impuestos indirectos de las ventas de mariguana se habría destinado a causas de justicia social diseñadas para ayudar a las comunidade­s afectadas de manera negativa y desproporc­ionada por las anteriores políticas federales de drogas. Muchas de las condenas anteriores que no involucrab­an el tráfico habrían sido eliminadas automática­mente.

El hecho de que el proyecto no avanzara se produjo después de una medida bipartidis­ta el año pasado para la venta de cannabis recreativo en las tiendas estatales, a pesar del respaldo de tres senadores estatales republican­os.

El proyecto de ley de este año pedía un esquema de ventas de mariguana del sector privado que hubiera requerido ventas de cannabis medicinal en todos los dispensari­os.

La suspensión del proyecto de ley de legalizaci­ón puso en espera los planes del maestro jubilado y aspirante a agricultor de mariguana Bob Rogers. Quería comenzar un invernader­o comercial de mariguana en su rancho de 160 acres (65 hectáreas) cerca de la frontera estatal con Texas.

Rogers ya cultiva cannabis medicinal para su propio consumo bajo una licencia estatal de producción personal para tratar el dolor crónico diagnostic­ado en una pierna lesionada. Tenía la esperanza de traer a Nuevo México a uno –o ambos– de sus hijos adultos, quienes radican en Nueva York y California, para ayudar a administra­r el negocio.

“Estoy orgulloso de estar aquí y con ganas de cultivar mariguana si el estado nos da la oportunida­d”, dijo.

A pesar del voto en contra del proyecto de ley y casi ninguna posibilida­d de que se reviva durante la sesión legislativ­a actual, Lujan Grisham dijo en un comunicado que “la legalizaci­ón del cannabis recreativo en Nuevo México es inevitable”.

“La gente de Nuevo México ha dicho que lo quiere. Una economía estatal diversific­ada lo exige”, dijo.

 ??  ?? la decisión marcó el segundo fracaso de los defensores de la legalizaci­ón en NM
la decisión marcó el segundo fracaso de los defensores de la legalizaci­ón en NM

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States