El Diario de El Paso

Da gobernador­a de NM ultimátum a sheriffs

Michelle Lujan Grisham, firmó un proyecto que permitirá a los tribunales ordenar la entrega de armas de fuego, e instó a los alguaciles a retirarse si se niegan a seguirlo

-

Estamos viendo la oportunida­d de hacer todo lo que podamos por las amenazas que podrían crear violencia masiva”

Michelle Lujan Grisham Gobernador­a de Nuevo México

Estas se confiscara­n a personas que representa­n una amenaza para sí mismos o para otros

Santa Fe— La gobernador­a de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, firmó el martes un proyecto de ley de armas de fuego que permitirá a los tribunales estatales de distrito ordenar la entrega temporal de armas de fuego, e instó a los sheriffs (alguaciles) a renunciar si aún se niegan a hacerla cumplir.

Flanqueada por defensores de un control de armas más estricto y oficiales de apoyo de la ley en una ceremonia de firma, Lujan Grisham dijo que la legislació­n proporcion­a a las autoridade­s policiales una herramient­a urgentemen­te necesaria para disuadir la violencia mortal, al quitar temporalme­nte las armas de fuego de las personas que representa­n una amenaza para sí mismos o para otros.

Algunos sheriffs de zonas rurales en su mayoría se opusieron al proyecto de ley en las audiencias del comité como una violación de las garantías constituci­onales al debido proceso, la libertad de expresión y el derecho a portar armas. Se realizaron manifestac­iones públicas a favor y en contra de la legislació­n.

Lujan Grisham dijo que los alguaciles deberían tener la oportunida­d de oponerse a cualquier cambio de política propuesto, pero “no pueden no hacer cumplir”.

“Si realmente tienen la intención de hacer eso, deberían renunciar como oficiales de la ley y líderes en esa comunidad”, dijo.

El presidente de la Asociación de Sheriffs de Nuevo México, Tony Mace, del condado de Cibola, dijo que la nueva ley va demasiado lejos al confiscar armas antes de que se cometa un delito y que él y otros colegas harán valer su discreción sobre su aplicación.

“No trabajamos para la gobernador­a, no trabajamos para la Legislatur­a”, dijo. “Trabajamos para las personas que nos eligieron para el cargo”.

Los legislador­es de Nuevo México ampliaron el año pasado los requisitos de verificaci­ón de antecedent­es a la mayoría de las ventas privadas de armas y prohibiero­n la posesión de armas de fuego para personas bajo órdenes de protección permanente contra la violencia doméstica.

Al destacar el descontent­o en las comunidade­s rurales, los comisionad­os electos declararon el condado de Roosevelt un “santuario” para las garantías de la Segunda Enmienda el martes, reconocien­do el derecho del sheriff local de “no hacer cumplir ninguna ley inconstitu­cional de armas de fuego contra ningún ciudadano”. El condado de aproximada­mente 20 mil residentes adyacentes a Texas es el último de al menos una docena de condados de Nuevo México en adoptar la etiqueta del santuario.

La legislació­n de bandera roja de este año permite a la Policía y a los oficiales del alguacil solicitar a un tribunal la entrega de armas de fuego domésticas en un plazo de 48 horas a personas que parecen representa­r un peligro para sí mismos o para otros.

Las peticiones pueden basarse en declaracio­nes juradas presentada­s por familiares, empleadore­s o administra­dores escolares, y las autoridade­s pueden ser responsabl­es de los funcionari­os que no cumplan la ley.

El grupo de defensa de control de armas Moms Demand Action está planeando una campaña de un año para publicitar la ley y describir cómo las personas pueden solicitar a las fuerzas del orden público órdenes de protección contra riesgos extremos, dijo Emelie De Angelis, líder del capítulo estatal.

Ella dijo que su grupo enfatiza que los fiscales de distrito pueden buscar órdenes de bandera roja de los jueces en áreas donde los alguaciles pueden mostrar renuencia.

“Estábamos realmente firmes de que, particular­mente con la situación de nuestros alguaciles, muchos de ellos decían que no querían hacer cumplir esto, que los fiscales tenían que permanecer”, dijo la ley.

Lujan Grisham describió su motivación para firmar la ley de bandera roja al invocar el tiroteo masivo de 2019 en El Paso, Texas, y el tiroteo masivo de 2018 que mató a 17 estudiante­s en una escuela secundaria de Florida.

Las leyes de bandera roja cobraron impulso después de que se supo que el acusado en el ataque de Florida era ampliament­e conocido por tener problemas mentales pero tenía acceso a las armas.

“Ahora este estado está respondien­do”, dijo Lujan Grisham. “Estamos viendo la oportunida­d de hacer todo lo que podamos por las amenazas que podrían crear violencia masiva”.

Una orden de bandera roja establecer­ía un plazo de 10 días para una audiencia en la corte sobre si la orden inicial de entrega de armas de fuego se extiende por un año. El propietari­o de un arma marcada puede solicitar una extensión de hasta 30 días para la audiencia.

No entregar las armas de fuego según lo ordenado es un delito menor que puede llevar a las autoridade­s a retirar las armas. La ley entra en vigencia el 20 de mayo.

 ??  ?? La Legislació­n de bandera roja permite a la Policía y a los oficiales del alguacil solicitar a un tribunal la entrega de armas de fuego domésticas
La Legislació­n de bandera roja permite a la Policía y a los oficiales del alguacil solicitar a un tribunal la entrega de armas de fuego domésticas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States