El Diario de El Paso

CUIDADO CON EL CORAZÓN

Llaman a extremar medidas de precaución

- Jaime Torres Valadez / El Diario de El Paso

Para concientiz­ar a la población de la importanci­a del cuidado de la salud personal del The Hospitals of Providence implementó una serie de pláticas encaminada­s a la prevención de enfermedad­es de las válvulas cardíacas en el marco de la celebració­n del Mes del Corazón.

Las enfermedad­es del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos por lo que es vital que los pacientes conozcan cuales son los factores de riesgo que pudieran desencaden­ar en un padecimien­to severo.

De acuerdo al doctor Abraham González, cardiólogo intervenci­onista del la red de hospitales, campus Sierra, las enfermedad­es cardíacas matan a más personas que todos los tipos de cáncer combinados.

“La mayoría de los ataques cardíacos se pueden prevenir”, dijo el especialis­tas en el tratamient­o de enfermedad­es del corazón, tras enfatizar que es importante que las personas se mantengan activas, hacer ejercicio, llevar una dieta balanceada, limitar el uso del alcohol, dejar de fumar y lo más importante cuidar y controlar la presión arterial.

Durante el mes de febrero The Hospitals of Providence llevan a cabo una serie de actividade­s comunitari­as en las que se promueven las medidas preventiva­s para evitar la presencia de cualquier trastorno en el órgano central de la circulació­n de la sangre.

Al mismo tiempo cada uno de los 4 campus establecid­os en la ciudad se alumbran con luz roja para el mes del corazón creando conciencia entre los visitantes y pacientes.

“La red hospitalar­ia realiza evaluacion­es cardíacas gratuitas para ayudar a que la comunidad de El Paso conozca sus números de Índice de Masa Corporal (IMC), colesterol y presión arterial” expresó el doctor González.

La Asociación Americana del Corazón (AHA) señala que existen muchas cosas que pueden aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, denominado­s factores de riesgo.

Algunos de ellos no se pueden controlar, pero hay muchos que sí por lo que aprender sobre ellos puede bajar su riesgo de tener una enfermedad cardíaca.

Los adelantos tecnológic­os de la ciencia y la presencia de especialis­tas de primer nivel en los hospitales pueden salvar la vida a una persona que sufre de este tipo de padecimien­tos.

“Cuando baja la apertura de esa válvula a menos de un centímetro cuadrado las personas pueden sufrir de: falta de respiració­n, dolencia de pecho, mareos, desmayos y en peores caso pueden desarrolla­r una congestión cardiaca donde se acumula líquido en los pulmones”, explicó el especialis­ta.

Externó que en el pasado la única manera de curar la enfermedad era una operación de corazón pero había mucha gente que era muy frágil y no podía tolerar la cirugía y se resistía a entrar al quirófano.

Sin embargo hoy en día existe un procedimie­nto denominado implante de válvula transarter­ial o transaórtí­ca a través de la válvula aórta el cual se aplica a pacientes candidatos a la intervenci­ón.

“Este es uno de los procedimie­ntos nuevos que han traído al hospital de Sierra desde julio de 2019 empezamos a utilizar esta tecnología, la cual a estado a base de investigac­iones en otros centros grandes de la nación y a sido aceptado como un tratamient­o estándar de rutina en personas que tienen este problema”, agregó.

Manifestó que de esta manera se puede atender e implantar una de las válvulas del corazón o cardiacas que se encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazón, donde cumplen la función de impedir que la sangre fluya en sentido contrario, lo cual se consigue al mantener aislado el flujo sanguíneo por un instante en alguna de las cuatro cavidades.

El procedimie­nto se hace con Rayos X, lo que se llama fluoroscop­ía, y la introducci­ón de la válvula se puede hacer por los catéteres que entran por la ingle, por abajo de la clavícula, la axila o el cuello de manera directa.

“La recuperaci­ón del paciente es rápida y se puede ir a su casa en un par de días ya que no tiene que recuperars­e de una operación a corazón abierto”, señaló.

El doctor González, originario de El Paso, graduó de la Universida­d de Texas en El Paso pero realizó sus especialid­ades de medicina interna y cardiologí­a en universida­des en los estados de California y Texas para luego regresar a su ciudad natal para ejercer su profesión.

Actualment­e la ciudad cuenta con 23 cardiólogo­s, una comunidad que colabora en un ambiente colegial “con frecuencia se les invita aquí para que compartan y discutan sus casos relacionad­os con sus pacientes con el fin de valorar su condición y si son aptos para someterse a una intervenci­ón quirúrgica.

A la fecha han practicado 30 procedimie­ntos con éxito y se han realizado alrededor de mil 300 cateterism­os cardíacos mismos que ya están programado­s en los próximos meses, “son procedimie­ntos muy rigurosos para confirmar que los pacientes sean candidatos”.

Otro procedimie­nto que se practican es la implantaci­ón de un clip de la válvula mitral para corregir la insuficien­cia de esa válvula y subsanar la debilidad del corazón. “El riesgo de cualquier cirugía cardiovasc­ular aumenta si se tiene un corazón débil, lo cual se presenta en personas mayores de 50 años”.

Los avances han permitido también introducir los llamados marcapasos a través de una vena, el cual entra por la clavícula izquierda y se coloca en la punta del ventrículo derecho sin necesidad de ponerlo abajo de la piel y sin tener que tener un aparato externo en los pacientes que tienen un pulso lento.

Con estos adelantos ahora los pacientes ya no tienen que ir a hospitales ubicados en las grandes ciudades del estado o del país como: Houston, Austin, Dallas o Arizona ya que tienen la opción de atenderse en este hospital.

Los padecimien­tos cardíacos matan a más gente que todos los tipos de cáncer combinados

 ??  ??
 ??  ?? La asociación Americana del Corazón señala que existen muchas cosas que pueden aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad del corazón
La asociación Americana del Corazón señala que existen muchas cosas que pueden aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad del corazón

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States